viernes, 7 de junio de 2013

EL LATIFUNDIO EN ZACATECAS

EL LATIFUNDIO EN ZACATECAS
En la revolución mexicana hubo más de dos millones de muertos, se ganó la  libertad política, pero el pueblo siguió en las mismas, la pobreza, la falta de tierra al campesino, etc. Fueron una muestra de que nada cambió. Una nueva clase política fue la que subió al poder, ahora una nueva clase de ricos se adueñaron de la tierra, generales, militares pasaron a ser los nuevos hacendados y el campesino siguió igual.
Es hasta la llegada de Lázaro Cárdenas cuando se empiezan a repartir las tierras, pero los ricos se ampararon con certificados de inafectabilidad agraria y con trampas y engaños Zacatecas siguió siendo un estado atrasado y latifundista.
Los campesinos tenían más de treinta años solicitando la afectación de las tierras, a muchos campesinos los mataron, los corrieron de sus comunidades y hasta el 24 de enero de 1974 que nace el Frente Popular de Zacatecas, nace en el campesinado una nueva esperanza y así un día 5 de junio de 1975 aparecen invadidos 5 grandes propiedades, muy temprano en la mañana a una misma hora, con una organización y una disciplina como si fueran relojitos de cuerda; así los campesinos marcharon en la madrugada a tomar las tierras; en Boquilla del Carmen y la Quemada, Villanueva, Zac.; en Troncoso y Casa Blanca, Guadalupe, Zac.; y en Pozo Hondo, Villa de Coz, Zac.
Los propietarios eran Federico Sescose un hacendado banquero, Cueto Cirion un rico español y banquero, Jesús Lopez un hacendado de horca y cuchillo y así de esta forma se le pego un golpe mortal al latifundio en Zacatecas, se le dio el golpe en la mera columna vertebral, un tajo en la yugular; este día se invadieron miles de hectáreas. La lucha fue ruda, llegaron los judiciales y amedrentaron a los campesinos; ya en Trancoso habían golpeado a mujeres y niños anteriormente. Fue un estira y afloja, los latifundistas tenían un gran poder en la Ciudad de México y aquí en el estado de Zacatecas.
Para el mes de septiembre se organizó una marcha de mujeres zacatecanas a la ciudad de México, más de cuatrocientas madres, hijas y esposas de los campesinos viajaron en ferrocarril a la capital del país, se tomaron las oficinas del octavo piso de la Secretaria de la Reforma Agraria y hasta no encontrar una solución favorable desalojaron el inmueble y el 12 de noviembre del mismo año llegaron las Resoluciones presidenciales.
Los jóvenes universitarios brindaron solidaridad, muchos de ellos encabezaron el movimiento campesino; muchos estudiantes niños se la partieron hombro con hombro con los campesinos, la chacha, Laura, Armando, Miguel, Mateo, Joaquín, Jomo, Samuel,  Lucita, el Pixie, Abelito, Leaños, Azucena, El Chango Samaniego, el Manix, etc., etc. Después otros adolecentes mantuvieron el espíritu combativo como Humberto García Barajas, Quintero, Francisco García Márquez, etc.
Y en algunas comunidades campesinas se mantiene en la memoria la lucha por la tierra, el día   5 de junio  se conmemoro el 39 aniversario de la toma de Los Rancheros, Casa Blanca, Guadalupe, Zac. el festival se amenizo con un conjunto musical, comida de la región, birria, asado de novia, etc. Canciones revolucionarias, discursos, etc. Campesinos de otros lugares, así como activistas universitarios, etc.
Atentamente

6 de junio de 2013
Ing. Mateo Garcìa Bazàn.

SOLIDARIDAD CON EL MOV. BRACERO 1942/1964

 Ya es hora de que el movimiento de los ex braceros y sus sobrevivientes, lo debemos incluir en la agenda de lucha nacional. Se necesita la solidaridad real de las organizaciones sociales, sindicales y movimientos que están dando la batalla por justicia. Tal parece que con la entrada del PRI los gobernadores, el presidente, gobernación, relaciones exteriores tienen una postura bien firme y definida para desaparecer el movimiento personas ADULTAS MAYORES, población vulnerable e indefensa.
La represión contra representantes del movimiento como lo sucedido con los compañeros/as en Zacatecas es solo una muestra más de lo que está pasando en toda la nación.

Como miembro del equipo coordinador de la Alianza de ex braceros del Norte en los estados de California, Nevada, Arizona, Washington State  y Colorado, manifiesto la solidaridad con los compañeros en Zacatecas, con el Prof. Efraín Arteaga que en estos momentos han estado luchando por hacer valer los reclamos para los braceros en su estado y se han sumado a la lucha binacional como miembros de lo que hemos llamado Coordinadora Binacional de Ex Braceros, coordinadora integrada por mas de 20 grupos de ex braceros en México y en Estados Unidos.

Ya basta de tolerar tanto abuso de poder. La lucha de los braceros no solo es la de recoger las migajas de 38 mil pesos, sino el reclamo del FONDO DE AHORRO que es lo que les deben. Los gobiernos del PRI SE ROBARON EL DINERO, LOS DEL PAN (Fox y Calderón) les tiraron unas migajas de APOYO SOCIAL estableciendo un fideicomiso excluyente, discriminatorio y mañoso y ahora regresa el PRI con Peña Nieto  a robarse hasta esas migajas... 

Invitamos a todos los grupos y organizaciones sociales a sumarse a la lucha de estos abuelos y abuelas para que se les haga justicia. Todos/as tenemos en la familia algún abuelo, padre o pariente que fue bracero y si nó, estas personas piden su apoyo solidario.

Uniendo fuerza y apuntando a la misma raza de víboras, esta patria nuestra tiene que cambiar. Quienes gusten sumarse y apoyar nuestra lucha, favor de reportarse y con gusto nos comunicamos con ustedes. En este momento, nos solidarizamos con el Prof. Efraín y los/as compañeros/as estudiantes y ex braceros en Zacatecas.

rosa martha zárate macías