Entrega Aurelio Nuño 50 mil millones de pesos del presupuesto educativo a empresas financieras.
Como parte del programa ESCUELAS AL CIEN anunciado desde finales del año 2015, en el que además de otorgar los recursos económicos públicos al sector empresarial, la secretaria de educación pública se desentiende de la administración de los recursos utilizados para la mejora de la infraestructura de los planteles de educación básica.
El programa que en esencia formula la entrega de la escuela pública a la inversión privada, con el llamado Convenio de Colaboración y Coordinación para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, en el que los gobiernos estatales al firmarlo, autorizan al gobierno federal la entrega de recursos económicos al Fondo de Aportaciones Múltiples. para ser utilizado en la infraestructura educativa. Dinero que debería ser administrado por las áreas públicas correspondientes de cada una de las entidades y que como resultado de la firma del convenio ahora será administrado y fiscalizado por instituciones privadas.
El convenio es un fideicomiso diseñado por empresarios de la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital, aprobado y administrado del mismo modo por empresarios del Banco Invex institución financiera en la que tienen acciones los empresarios pertenecientes a Mexicanos Primero, “curiosamente” los principales interesados en que la reforma educativa y los programas de Nuño avancen.
En síntesis ESCUELAS AL CIEN es la transferencia de recursos públicos al sector empresarial para que ellos lo administren. Los estados hipotecan sus recursos por 25 años a favor de Banco Invex. Y los cómplices de que se fragüe este atentado a la educación pública, son los maestros y padres de familia que se integran en los llamados Consejos de Participación Social, quienes se prestan a gestionar avalar y obtener el “beneficio” de la responsabilidad de la gestión escolar, infraestructura y mantenimiento, cabe resaltar que este tercer paso del programa es ya sin aportación de recursos de ningún tipo de instituciones públicas o privadas, son los mismos integrantes de los consejos de participación los que se hacen cargo del mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y áreas con las que cuente la escuela. El argumento del gobierno para que los padres de familia absorban estos gastos es: que son gastos menores y susceptibles de cubrir por la comunidad.
Lo anterior nos deja claro una cosa, el presupuesto no es participativo, la deuda y el cuidado de las áreas renovadas, ese si requiere la ¡participación altruista! de todos los miembros de la comunidad. El presupuesto es definido unilateralmente por el Instituto Nacional de la Infraestructura educativa (INFED) quien puede celebrar acuerdos con organizaciones civiles, fundaciones, patronatos e instituciones educativas privadas. Se promueve la intervención de distintas organizaciones, muchas de ellas ajenas a la educación y con intereses lucrativos.
El nuevo programa “ESCUELAS AL CIEN” sólo beneficiara al 21% de los planteles de educación primaria y secundaria durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Lógicamente las escuelas que se hagan acreedoras a dicho “beneficio” serán las más representativas y visibles, que le permitan al gobierno del PRI el proselitismo electoral y la compra de adeptos como parte de la campaña rumbo al proceso de elección presidencial de 2018 y los procesos locales y estatales intermedios.
¿Pero qué significa (CIEN)? Certificados de Infraestructura Educativa Nacional. Mismos que son emitidos como anteriormente lo decíamos por Invex Bancos, quienes inciden sobre los recursos públicos sin invertir ni un solo peso y que además reclaman los intereses del monto de los certificados que se les otorguen a 25 años y en algunos casos se exige el resguardo de los documentos originales de propiedad de las escuelas intencionadamente, para que a futuro al no cumplirse algunas de las cláusulas del convenio general poder quedarse con la propiedad de los espacios educativos y hacer de ellos lo que se les plazca.
El programa modelo de los neoliberales ESCUELAS AL CIEN es un instrumento político: privatizador, vertical, unilateral, desconsiderado, endeudador, antiguo, antidemocrático y desviador de los recursos populares. Y nos declaramos en contra de esta y otras medidas que van en deterioro y por el aniquilamiento de la educación pública y gratuita y que el gobierno de Peña y Nuño en contubernio con los líderes charros del SNTE encabezado por el ilegitimo Juan Díaz de la Torre se han empecinado en imponer al pueblo de México.