miércoles, 26 de septiembre de 2018

TESTIMONIO DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968


Marcha a cuatro años por los desparecidos de Ayotzinapa


50 años de 1968


Resultado de imagen para fotos ineditas del movimiento del 68
                                                    
A 50 años de la matanza estudiantil , a cuatro años de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa el Movimiento Social M29,  y el grupo Zacatecas Aquí, solemnizamos el cincuentenario de la matanza estudiantil en Tlatelolco y a los cuatro años de la desaparición  forzada de los estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, exponemos ante el pueblo de Zacatecas,  las lecciones del movimiento del 68, Frente a los retos del México actual. con una conferencia dictada por el Dr. Julio Boltvinik, docente del Colegio de México, quién fué integrante del Comité Nacional de Huelga en 1968.
Afirmamos “Decir que la historia se  repite, es asegurar  que el futuro se avecina” hace 50 años la satrapía, e intolerancia del poder priista al mando de Gustavo Díaz Ordaz, ordenó la matanza, encarcelamiento y tortura de los estudiantes que tuvieron la osadía de retar al poder exigiendo un pliego de seis puntos:
1.-Libertad presos políticos
2.-Desaparición de cuerpos de granaderos
3.-Destitución de jefes policíacos Luis Cueto, Raúl Mendiola y del teniente coronel Armando Frías
4.- Desaparición de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal (delito de disolución social)
5.- Indemnización a las familias de los muertos y heridos que fueron víctimas de la agresión desde el viernes 26 de julio en adelante.
6.-Deslinde de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte de las autoridades a través de la policía, granaderos y ejército.
Flotaron las banderas libertarias, se unieron la Universidad, el Politécnico, y el pueblo en general y la intolerancia, el mando y bestialidad del Estado, tiñó de sangre juvenil la plaza de Tlatelolco, las cárceles  y las calles
Los escenarios históricos del México actual es la repetición, el 26 de septiembre de hace cuatro años se desparecen los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, el estado represor émulos de Díaz Ordaz, están dando muerte a los líderes sociales, la violencia del poder se ensaña con los grupos más vulnerables, tal es el caso del asesinato reciente de Margarito Díaz González, líder wixárika,   defensor de los sitios sagrados, su delito resistirse a  los trabajos de mineras canadienses en la zona de Wirikuta en San Luis Potosí. Margarito era perseverante  en la lucha por la conservación  de los derechos de los pueblos originarios y las lenguas maternas, la misma suerte han corrido periodistas y jóvenes del país, aunado a esto la clase política de los partidos han entregado al extranjero: suelo, subsuelo, recursos naturales y el petróleo, y el Estado asiduamente viola los derechos humanos y laborales.
Gigante lección del estudiantado, hoy ante un escenario de triunfo de la izquierda proponemos:
1.- Organizarnos como pueblo, para ejercer el poder y exigir al nuevo gobierno: Democracia y equidad.
2.- Defensa de la educación pública y popular.
3.- Defensa de nuestros recursos naturales.
4.- Defensa de nuestros derechos humanos y laborales
5.- Derecho a un sindicalismo democrático.
6.- Aparición con vida  de los estudiantes de Ayotzinapa.

¡¡¡Porque vivos se los llevaron,  vivos los queremos!!!
¡¡¡ Dos de octubre no se Olvida!!!

                                                      Movimieto Social Mayo 29
Zacatecas, Zac., 25 de septiembre de 2018