martes, 14 de junio de 2022

REMEMBRANZA DEL M29

 



EL M29 nace el 29 de mayo de 2012, fundado por personas con una trayectoria de participación en organizaciones sociales independientes, siempre buscando solucionar los problemas de impacto político social.

Luego de una larga trayectoria en que las agrupaciones se dispersaron, atravesando por altibajos, se plantean reagruparse con el objetivo de reforzar el trabajo popular, razón por la cual el M29, buscó sus pares a nivel nacional, en este caso nos aliamos con la Unidad Patriótica Nacional del Poder Popular .

Considerando necesario revisar la orientación del movimiento percibimos la pertinencia de relativizar radicalismos y apegarnos a una alineación basada en el desarrollo del hombre y la mujer que se centre en el respeto de ambos y de la naturaleza, esta orientación puede ser implementada apegándose a la utilización de la razón, al sentido común, al sentido social y al sentido popular. Sólo en situaciones especiales se apelaría a ir más allá del sentido común, siempre bajo la orientación del criterio de lo que beneficie al respeto humano. Lo anterior se establece a partir de constatar, que la base de la sociedad ubica y reconoce a quienes trabajan al lado de ellos por sus derechos básicos; igual repudia todo lo que va en contra de este principio. A ello se apela permanentemente para sancionar el actuar de los miembros que integran las organizaciones . Este principio, puesto en práctica es lo que marca la diferencia con los que declaran apoyar demandas sociales con meras palabras y quienes lo hacen en los hechos

Es por esta razón que hemos desarrollado a través de estos 10 años, foros y mesas de análisis en las que centralizamos temas de la Educación al servicio del pueblo El modelo dominante de desarrollo económico y político, la reforma fiscal y sus impactos, así como el modelo de AMLO, potencialidades y contradicciones, un tema vigente a nivel mundial, nacional y local que se sigue analizando es el que se refiere al desarrollo económico sostenible y cambio climático, así como los megaproyectos que afectan a los territorios.

En relación con las actividades encaminadas a la cultura y con el objetivo de orientar y contribuir a la formación crítica de las personas, se desarrollaron ciclos de cine de aquellos conocidos como cineastas de la crueldad donde su foco de atención era una crítica descarnada del imaginario de lo nacional mexicano. Se introduce la temática política y social que inscribe realidades ocultas del país. Así mismo, se montaron exposiciones fotográficas para dar a conocer como se ha preservado la realidad de la vida cotidiana, en un periodo especifico, en este caso retratando las luchas del movimiento social, campesino y universitario, de la década de los setenta, ochenta, no podíamos soslayar en dichas puestas gráficas el movimiento por los 43 jóvenes desaparecidos de la escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, este suceso levantó nuestra voz  expresando la solidaridad con los padres de los estudiantes   Estas actividades nos llevaron a plantearnos rescatar la Memoria Viva, editando un documental del movimiento social y campesino y a plasmar la experiencia de los ex activistas del FPZ en un libro del mismo nombre.

Un evento que causó indignación fue la represión en Nochistlán, Oaxaca, el 19 de junio del 2016, en donde hubo un saldo de 8 personas fallecidas y 108 lesionados más 20 detenidos por una protesta en contra de la Reforma Educativa. El M29 se dio a la tarea de convocar a diferentes colectivos y se conformó una Asamblea Popular para denunciar los hechos y cese a la represión.

En el contexto de las mal llamadas reformas estructurales el 31 de enero del 2017, varias organizaciones de la sociedad civil tomaron la tribuna del palacio legislativo en contra del gasolinazo, el M29 fue un soporte en esta lucha al igual que el MDMZ y el Barzón Zacatecano. El movimiento se sostuvo durante seis meses en el congreso, exigiendo se retirara el fuero Constitucional,  las herramientas legislativas y los impuestos de infraestructura entre otras demandas.

En el trabajo popular logramos los servicios de infraestructura social y la escrituración de 270 lotes a través de la organización, beneficiando a 540 personas aproximadamente en el fraccionamiento Peñas de la Virgen de esta capital.

Finalmente consideramos que debe prevalecer la democracia participativa, siendo que algunas organizaciones están cooptadas por los partidos políticos, dejando sin posibilidades al ciudadano común para lograr puestos que realmente atiendan la problemática ciudadana, motivo por lo que se a apuntalado a candidatos independientes.

Nuestros objetivos de cimentar una sociedad incluyente y democrática, transita por analizar nuestra realidad y proponer alternativas. Construimos ciudadanía por una sociedad mejor para todos.

3 de junio de 2022

Colectivo M29

Zapata vive la lucha sigue.