martes, 25 de diciembre de 2012

Si no hay desarrollo rural Zacatecas ......,

Si no hay desarrollo rural Zacatecas no tendrá futuro: García Zamora

LA JORNADA ZACATECAS/Carlos Alberto Navarrete
O en Zacatecas hay un desarrollo agropecuario a través de una política gubernamental integral, o el estado estará destinado a no tener futuro y a seguir siendo un territorio “depredado de manera salvaje e irracional por las trasnacionales mineras del gran capital”, comentó el docente y director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rodolfo García Zamora.
Es necesario que Gobierno del Estado se “quite ese espejismo de que van a ser estos grandes monopolios mineros internacionales y nacionales los que van a generar el desarrollo”, ya que al contrario de que esto pase, lo único que están generando son escasos empleos, despojo de la riqueza y daño ambiental.
Ante esta situación es preciso impulsar uno de los sectores, históricamente, más importantes de la economía local: el agropecuario. No obstante, señaló el docente, resulta “lamentable y patético” que el campo sigue siendo en general una fábrica de pobres.
“Es totalmente contradictorio que teniendo la capacidad de tener la autosuficiencia alimentaria en el país y en el estado, exista un enorme déficit de empleo; con 56 millones de pobres; 60 por ciento de los trabajadores en la economía informal, y todavía sin que se reconozca que el campo no es solamente un sector productor de alimentos, sino que es parte de la alternativa a los problemas estructurales de nuestro país”, agregó.
Por otra parte, el abandono al campo que se observa a nivel federal se refleja a nivel estatal a través de la incapacidad de planeación, pues simplemente lo que han hecho es administrar los programas federales.
“No ha existido ni la capacidad técnica, ni la voluntad política de diseñar propuestas directas comprometidas con un cambio fundamentalmente hacia la autosuficiencia alimentaria de los habitantes del campo de Zacatecas. No ha habido un compromiso de convertir el desarrollo rural en el eje de la vida económica de nuestro estado, a pesar de que durante más de 60 años la economía de Zacatecas vivió fundamentalmente de la actividad agropecuaria”, expuso García Zamora.
El académico insistió en el hecho de que históricamente Zacatecas ha sido un estado agropecuario, y no ha sido sino en los últimos 10 años cuando han aparecido en la escena estatal los grandes corporativos mineros, los cuales, dijo, “han provocado el sueño del gobierno actual de que la gran minería va a ser la alternativa del desarrollo”.
Manifestó que a más de 2 años de la presente administración, no se ve que exista ningún proyecto serio de desarrollo regional a través del agro, sin embargo, apuntó, “hay que tomar en cuenta que en Zacatecas, después de 40 años no se ha tenido la capacidad de un verdadero desarrollo agroindustrial; hay por lo menos cinco sistemas productos donde no ha existido la capacidad institucional del sector gubernamental ni sector productivo de confluir en un proceso de maduración económica, y que todos estos sistemas productos se consoliden y se les imprima valor agregado”.

Escribir un comentario

 
 
:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
Restan: 1000 simbolos

Código de seguridad
Refescar

No hay comentarios:

Publicar un comentario