Preguntas por Nochixtlán
25 jun 2016
La Jornada
Pedro Miguel
¿Por qué afirmó la Comisión Nacional de Seguridad en su boletín del domingo 19 de junio que los elementos de la Policía Federal enviados a desalojar el bloqueo de Nochixtlán “no se encuentran armados ni portan tolete”?
¿Por qué dijo el gobiero que las fotos y los videos de la acción en la que se puede ver a policías armados y disparando “no correspondían” a ésta? ¿Por qué guardó silencio una vez que las agencias Ap y Xinhua divulgaron los metadatos de las cámaras, que validan que las gráficas fueron tomadas en el lugar y a la hora de los hechos?
¿Por qué, horas más tarde, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Cevallos, afirmó que los efectivos gubernamentales habían sido víctimas de una “emboscada” con armas de fuego?
¿Cuáles fueron los “grupos radicalizados” que supuestamente atacaron a balazos a las fuerzas del orden?
¿Por qué dijo que los policías federales no portaban armas de fuego y que sí iban armados, en cambio, los miembros de la Gendarmería Nacional supuestamente enviados a algo así como una acción de rescate?
¿Por qué las fotos –que sí son auténticas– muestran tanto a policías federales como a miembros de la Gendarmería (los uniformes son distintos) accionando armas de fuego?
¿Por qué hasta ahora no hay una sola foto en la que aparezcan lugareños o maestros armados con “cuernos de chivo”, como lo sostuvieron las versiones oficiales?
¿Por qué hay videos en los que se muestra a manifestantes tirándose al suelo al escuchar las detonaciones, pero no a policías parapetándose y cubriéndose de fuego enemigo?
¿Por qué aparecen policías descubiertos y platicando, mientras a unos metros de ellos sus pares disparan, parapetados en la vulcanizadora?
¿Qué características tienen los “cohetones de muy alto poder” con los que fueron atacados los policías, según el jefe de la Policía Federal?
¿Por qué a cuatro días de los hechos el gobierno no ha exhibido los helicópteros que supuestamente recibieron disparos de los maestros y pobladores?
¿Por qué no se ha informado de las lesiones “de disparos” que supuestamente sufrieron “varios policías”? ¿Cuántos? ¿De qué gravedad?
¿Por qué insisten las autoridades en afirmar que entre los muertos no hay ni un solo maestro?
¿Por qué irrumpieron los policías en un entierro para llevarse detenidos a 19 participantes y presentarlos como responsables de la “agresión” sufrida por los efectivos oficiales en Nochixtlán? ¿Por qué, si no hubo “detenciones al azar”, como dijo Galindo Cevallos, todos los capturados en esas circunstancias fueron puestos en libertad 48 horas después de las detenciones? ¿Quién las ordenó? ¿Por qué los detenidos fueron transportados como reses muertas en un camión? ¿Cumple esa clase de traslados con los protocolos de trato a los detenidos y con los derechos humanos?
¿Existió algo así como un mando unico y un C4 en el operativo de desalojo de la carretera? ¿Cómo actuó? ¿Dónde están los registros de sus comunicaciones?
¿Es cierto que la Federación actuó “a solicitud del gobernador Gabino Cué” para impedir que se siguiera lesionando la industria turística y el presunto desabasto de víveres causado por los bloqueos? ¿Por qué el secretario de Desarrollo Social insistió en ese punto? ¿Por qué el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, desmintió que haya desabasto? ¿Quién miente? ¿Por qué Galindo Cevallos dio como motivo de la acción policial la neccesidad de reabrir el paso a la refinería? Si esa fue una reazón real, ¿por qué la Federación no actuó antes de que el gobernador oaxaqueño pidiera la intervención?
¿Por qué, en todo caso, si esos eran los propósitos del desalojo en Nochixtlán, la Policía Federal avanzó también sobre la ciudad de Oaxaca? ¿Por qué hubo allí también disparos de los efectivos policiales en contra de civiles?
¿Cumplió la incursión policial sus presuntos objetivos o no? ¿Se suprimieron los bloqueos?
¿Quién asesinó al periodista Elidio Ramos Zárate en la capital oaxaqueña? ¿Con qué base los comentaristas adictos al gobierno dan por sentado que los asesinos fueron “la CNTE o sus aliados”?
No hay comentarios:
Publicar un comentario