Cronología: A dos años de la desaparición de los 43 normalistas
1/6 DIAPOSITIVAS © excelsior.com.mx
Dos años después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el caso sigue plagado de dudas y de denuncias de inconsistencias en la investigación, lo que aviva la exigencia de los padres de los jóvenes de lograr justicia y verdad.
A continuación, la cronología de los hechos más significativos del caso por el que hay más de 120 detenidos:
2014
26 de septiembre: Policías corruptos atacan a tiros a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, en el sureño estado de Guerrero. El saldo: seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos.
28 de septiembre: Arrestan a 22 policías de Iguala por su presunta responsabilidad en el ataque y posterior desaparición.
30 septiembre: Se fuga el alcalde de Iguala, José Luis Abarca.4 de octubre: La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) asume la investigación.
17 de octubre: Detienen al líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, quien presuntamente ordenó la desaparición de los jóvenes.
22 de octubre: La PGR asegura que el alcalde prófugo y su esposa fueron los autores intelectuales de la represión.
23 de octubre: El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, renuncia por la crisis generada por el caso.
29 de octubre: El presidente Enrique Peña Nieto se reúne con los padres de las víctimas, a quienes promete intensificar la búsqueda.
A continuación, la cronología de los hechos más significativos del caso por el que hay más de 120 detenidos:
2014
26 de septiembre: Policías corruptos atacan a tiros a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, en el sureño estado de Guerrero. El saldo: seis muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos.
28 de septiembre: Arrestan a 22 policías de Iguala por su presunta responsabilidad en el ataque y posterior desaparición.
30 septiembre: Se fuga el alcalde de Iguala, José Luis Abarca.4 de octubre: La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) asume la investigación.
17 de octubre: Detienen al líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, quien presuntamente ordenó la desaparición de los jóvenes.
22 de octubre: La PGR asegura que el alcalde prófugo y su esposa fueron los autores intelectuales de la represión.
23 de octubre: El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, renuncia por la crisis generada por el caso.
29 de octubre: El presidente Enrique Peña Nieto se reúne con los padres de las víctimas, a quienes promete intensificar la búsqueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario