Rinden Homenaje a Emiliano Zapata |
Viernes, 12 de Abril de 2013 02:41 |
Por Juan Pablo Castro
Con motivo del 94 aniversario luctuoso del líder revolucionario, se llevó a cabo una conferencia titulada Zapata y el México que nunca imaginó, celebrada en el patio central del edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
El panel estuvo integrado por un quinteto de personajes que mostró admiración, en sus respectivas participaciones, por el revolucionario morelense. Integraron la mesa Laura Rodríguez Cervantes, Armando Márquez, Francisco Cheeu y Francisco Jiménez Pablo, ambos integrantes de la Coordinadora Nacional “Plan de Ayala” y Mateo García Bazán, quien moderó la citada conferencia. El tenor principal de dicha reunión fue rememorar la figura y esencia de Emiliano Zapata, pero sobre todo, su relevancia e importancia en la historia de México. Los presentes tuvieron la posibilidad de verse inmersos en el universo revolucionario que caracterizó el entorno de lucha social y justicia política del Caudillo del Sur.
Profesores, estudiantes, políticos y público en general fueron testigos de este sencillo pero significativo homenaje.
Los temas de la repartición de tierras y la libertad campesina, pareciese retumbaron con gran vigor nuevamente en el recinto universitario, como si el tiempo no hubiese transcurrido. “Murió Zapata, el hombre, hace 94 años, pero el espíritu del héroe campesino sigue presente en nuestros corazones”, sentenció el panelista Francisco Jiménez Pablo, quien entre 2010 y 2013 permaneció recluido en calidad de preso político, por sus acciones emprendidas en torno a la lucha campesina. Los ideales de lucha social y justicia para los campesinos, advirtió Armando Márquez, “constituyen un lamentable legado que ha permanecido hasta nuestros días, un legado que sólo afecta y perjudica al pueblo”. La mala situación del campo es producto de varios factores, entre ellos las importaciones de alimentos, el clima, los intermediarios y la migración fue el consenso general al que llegaron todos y cada uno de los panelistas, en torno a una problemática que día con día aqueja a miles de personas en distintas comunidades rurales. “Ojalá y en nuestros tiempos surgiese un Emiliano Zapata, un líder con carácter, que sea humilde y que sobre todo apoye las causas del pueblo”, afirmó uno de los presentes en relación a la precaria situación del campo no sólo en México, sino también en América Latina. “La lucha campesina no acabó con la muerte de Zapata, al contrario, se fortaleció y consolidó en los brazos y corazones de cada campesino mexicano”, concluyó Mateo García, moderador del justo homenaje. |