viernes, 20 de septiembre de 2013

En un albazo los legisladores han entregado a la derecha oscurantista el control de la educación pública


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSTrv2IDp-5aQZDKo4vUcn2cAVlFO8i9JBpq9kdgJdmbcEb4IRhtahC2_RQ8VSowETLDiCyi7_75IUQNBJZx8cjp6bzytn_Zd_Pziz5VMgwouIHYQ6-QwYWERnAYWgqToLzEQxvdJUV1MK/s220/Logo_Seccion_XVIII_(b-n).jpgEn un albazo los legisladores han entregado a la derecha oscurantista el control de la educación pública



Nuevamente en voto sorpresivo, con la protección de altas vallas, en un verdadero estado de sitio a la Cámara de Diputados por miles de policías y militares, apoyados en la campaña mediática del chantaje montado desde televisa, tv azteca y otras cadenas de radio, y con los bloqueos a las autopistas por parte de la Policía Federal, los legisladores han aprobado la Ley del Servicio Profesional Docente que convalida la educación empresarial, privatizada, teológica, oscurantista y analfabetizante. El PRIAN rompió el diálogo, no acudieron a las Mesa de Negociación acordada para ayer domingo 1º de septiembre por la tarde.

 


La citada ley, junto a la ley del INEE y a la reformada Ley General de Educación y las reformas a los Artículos 3o y 73 de la Constitución, niegan de fondo el sentido unitario de la República Mexicana aprobado en el constituyente de Querétaro, de 1917, desde el cual encontró su desplante el desarrollo nacional del último siglo. En la votación para imponer la tercera Ley secundaria no importó el color de los partidos 375 diputados levantaron el dedo obedeciendo la orden de 35 megaricos, solo 73 votaron en contra y hubo una abstención. 

 

Si la economía ha entrado en recesión no es por Marchas o protestas, no es por la falta de reformas estructurales, es porque al gobierno sólo le preocupa salvar de la crisis a esos 35 megaricos, a costa de más despidos, más desempleo, más incremento de precios de productos y de servicios, más miseria para el pueblo. Lo aprobado en la madrugada de este lunes 2 de septiembre, deja intacta la ruta de privatización de la educación y del despido de cientos de miles de maestros, como se anunció desde el 26 de febrero con el decreto de reforma a los Art. 3º y 73.


Esta aprobación rompe con el sentido social de nuestra Constitución; destruye el sentido estratégico que para el desarrollo nacional juega la formación de los ciudadanos mexicanos; deja en manos de la OCDE, de “Mexicanos primero” y en general de ese grupo de oligarcas, la determinación de qué, cuándo y cómo se enseña. Para ellos, calidad es igual a “educación en competencias” para formar capital humano y dejar a todos los maestros como eventuales.

 

Luego de estas reformas, la Constitución brindará garantías sólo a los megaricos del país. Copn la Ley del Servicio Profesional Docente, se le niegan al magisterio el goce de las garantías establecidas en la Constitución y se nos deja indefensos a la espera del despido. La reforma en su conjunto significa: a) la privatización de la escuela pública al dejar que las escuelas de forma autónoma resuelvan todos sus problemas materiales y financieros; todos los egresados de las escuelas Normales Públicas quedan en condición de desempleados; los que logren un contrato inicial, será a prueba por tres años; sepulta los derechos escalafonarios, como mecanismo para completar los tiempos laborables y para promoverse; a los trabajadores en servicio nos arrebatan la plaza de base, la seguridad y estabilidad laboral, la contratación colectiva se transforma en relación laboral administrativa y jurídica.

Las buenas leyes se aprueban de cara al pueblo y no a escondidas, no son mal intencionadas, siempre van en razón de mejorar progresivamente los derechos de los pueblos, son claras en sus fines.


El Art 3o de la Constitución de 1917, es un buen precepto: indica que la educación pública será gratuita y obligatoriamente el Estado deberá financiarla, en ningún momento habla o insinúa el cobro de cuotas como ahora la reforma impone a cada escuela resolver de forma "autónoma" los gastos materiales y operativos. Igualmente estableció que la educación se basara en el progreso del conocimiento científico y tendera al pleno desarrollo de las facultades humanas, nunca dice que se basará en pedagogías pragmáticas, tecnocráticas y oscurantistas.


La mayoría del magisterio mexicano, le estorba a los neoliberales en la aplicación de sus reformas privatizadoras y en la implementación de sus megaproyectos. Por eso, aun antes de aprobada la reforma han cesado a 44 maestros de Puebla; han despedido a 143 Jefes de Enseñanza de Secundarias Diurnas del DF; han desaparecido la Dirección Nacional de Educación Física en la ruta de retirar de las escuelas esa formación y siguen fusionando grupos cerrando turnos vespertinos y escuelas; las funciones de velador e intendente pretenden se cubran con personal contratado via outsourcing; cancelan el área de trabajo social y siguen imponiendo contratos a prueba eventuales.
La aprobación amañada de estas leyes no es la última palabra. Ante la cerrazón del gobierno y de los legisladores, los maestros de México, continuaremos la ruta de la resistencia pacífica organizada; nos asiste el derecho de no acatar estas malas leyes y en acuerdo con los padres de familia y comunidades, seguiremos construyendo la educación alternativa, integral, científica, humanista, popular y democrática.


No somos una "mafia" ni promovemos violencia o desmanes, somos trabajadores organizados y conscientes que demandamos justicia, nuestra resistencia es civil, pacífica  y de proyecto alternativo; queremos un modelo educativo que forme niños y jóvenes cultos, libres y humanos.




¡LA LUCHA Y LA RESISTENCIA SIGUEN!

¡TODOS A FORTALECER EL PLANTÓN NACIONAL!

¡ORGANICEMOS EL TRABAJO EDUCATIVO CON NUESTRA ALTERNATIVA PEDAGÓGICA!

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!

Coordinación de la Región Maravatío

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario