viernes, 25 de octubre de 2013

AL PUEBLO DE ZACATECAS EN GENERAL


AL PUEBLO DE ZACATECAS EN GENERAL.

Manifestamos nuestro repudio a la campaña de desprestigio, chantaje, desinformación y linchamiento moral que ha montado el Gobierno del Estado para confrontar, de manera irresponsable, a amplios sectores de la población (maestros, burócratas, obreros, comerciantes y padres de familia), apoyándose en los medios de comunicación masiva que actúan de manera facciosa, mercenaria  y evidentemente mercantilizados.

El Gobierno del Estado  haciendo un uso delictivo de los dineros de la hacienda pública, ha financiado una cascada de spots de radio y televisión que buscan desinformar y confundir a la población de las verdaderas consecuencias que lleva de manera implícita la tan comentada Reforma Educativa a mediano y largo plazo, enmascarando una ley regresiva y privatizadora. El gobierno debería estar buscando salidas a su absoluta incapacidad para sacar al estado del atraso y no confrontar a los ciudadanos.

Nos solidarizamos con el magisterio que contra todo principio constitucional ve en la ley general del servicio profesional docente un retroceso en sus logros obtenidos en años de lucha, pues les afectan sus derechos laborales y sus garantías constitucionales puesto que la ley publicada es retroactiva al personal en servicio.

Denunciamos que el Congreso, que es el Representante del Pueblo, atente contra las conquistas históricas obtenidas por los mexicanos durante la lucha de 1910 que quedaron plasmadas en la constitución 1917 y que hoy las están derogando los Diputados y Senadores porque así conviene a los Intereses del gran capital trasnacional y que no estamos dispuestos a tolerar.

No estamos de acuerdo que un Consejo de evaluación “Autónomo” conformado por los Burócratas de Escritorio y Deficientes evalué en un evento la capacidad Profesional que un día Certifico una institución de educación Superior del propio Estado Mexicano, resultado de una formación de cinco años, y que los evaluadores sean los mismos que hoy elaboran libros de texto gratuito plagados de errores.

El Sistema Educativo Nacional es deficiente de origen y no de forma pues quien elabora los Programas es quien ahora juzga que un tercero, no da resultados, cuando los maestro solo son la correa de trasmisión de los planes y programas y contenidos, mismos que están contenidos en los libros de texto gratuitos.

El Estado pretende obtener niveles educativos de calidad cuando las condiciones son desfavorables,  para el educando y el educador dicha pretensión la desea alcanzar asignando solo 1% de PIB, para satisfacer las necesidades del gran capital Trasnacional, de mano de obra capaz y barata.

Movimiento Social M29

Octavo. El personal que a la entrada en vigor de la presente Ley se encuentre en servicio y cuente con Nombramiento Definitivo, con funciones de docencia, de dirección o de supervisión en la Educación Básica o Media Superior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados, se ajustará a los procesos de evaluación y a los programas de regularización a que se refiere el Título Segundo, Capítulo VIII de esta Ley. El personal que no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación a que se refiere el artículo 53 de la Ley, no será separado de la función pública y será readscrito para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio, conforme a lo que determine la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizadocorrespondiente, o bien, se le ofrecerá incorporarse a los programas de retiro que se autoricen.

El personal que no se sujete a los procesos de evaluación o no se incorpore a los programas de regularización del artículo 53 de la Ley, será separado del servicio público sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda.

Noveno. El Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección o de Supervisión en la Educación Básica o Media Superior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados que a la entrada en vigor de esta Ley tenga Nombramiento Provisional, continuará en la función que desempeña y será sujeto de la evaluación establecida en el artículo 52 de la presente Ley. Al personal que obtenga resultados suficientes en dicha evaluación, se le otorgará Nombramiento Definitivo y quedará incorporado al Servicio Profesional Docente conforme a lo dispuesto en esta Ley.

Será separado del servicio público sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según sea el caso, el personal que:

I. Se niegue a participar en los procesos de evaluación;

II. No se incorpore al programa de regularización correspondiente cuando obtenga resultados insuficientes en el primer o segundo proceso de evaluación a que se refiere el artículo 53 de la Ley, o

III. Obtenga resultados insuficientes en el tercer proceso de evaluación previsto en el artículo 53.

 

 

domingo, 13 de octubre de 2013

UAZ, REINGENIERIA A FONDO

                   
                     UAZ, REIGENIERÍA FINANCIERA A FONDO
Por  Arturo Rivera Trejo
“El miedo ha desplazado a la esperanza”. Fernando Savater
Desde el 23 de julio del presente año, la rectoría de la UAZ y los sindicatos de losacadémicos y administrativos, emiten un comunicado a L.E. Fernando Galindo Favela Subsecretario de egresos de la SHCP, donde dan a conocer la propuesta para iniciar el proceso de la “Reingeniería Financiera a Fondo” (Refifo en lo sucesivo), donde el Rector Armando Silva Chairez asume el compromiso de disminuir gastos por 18 millones “…de cada período establecido para solventar el SAR, ISSSTE y FOVISSSTE”.
En el propio documento para iniciar la REFIFO en la UAZ, se plantea que en otro momento se dará a conocer al H. Consejo Universitario y a los sindicatos “…para su análisis e implementación”. Pero lo grave, es que la Reingeniería (REFiFO) parece que la está realizando exclusivamente el STUAZ.
El Sábado 12 de octubre el Periódico IMAGEN pública una lista de técnicos-académicos que según el que despacha en el STUAZ ya no deben contratarse en el próximo semestre. Lo más grave, es que el que se dice líder de los administrativos le rinde cuentas a la Auditoria Superior del Estado (ASE) y no al Consejo Universitario de su extraordinaria labor de diagnóstico, investigación y difusión. Tarea que debe corresponder a las autoridades administrativas.
También la ASE, entra en el juego del “amarillismo”, “el sospechosismo” y la persecución de trabajadores académicos al solicitar al STUAZ, la relación del personal que cobra sin trabajar. ¿De qué se trata? Se busca criminalizar de la crisis financiera solo al SPAUAZ, ¿A caso no existe el multichambismo en el STUAZ?
¿Por qué la Auditoria Superior del Estado y las autoridades universitarias han permitido que un sindicato se convierta en el portavoz oficial de la Institución? Qué no conocen los canales legales adecuados y correspondientes. ¿Por qué un sindicato que lucra con las firmas de sus agremiados para recomendar personal administrativo y manual, ahorase quiere convertir en el apóstol de la renovación moral y en la salvación de la institución?
Es muy evidente la estrategia de la Reingeniería Financiera a Fondo (REFIFO) golpear a los académicos, responsabilizar a la plantilla docente de la crisis financiera. Y obviamente, los administrativos se curan en salud. Los responsables son los del sindicato de académicos, “nosotros estamos bien”.
El siguiente golpe seguramente va contra los jubilados docentes. Se viene manejando el discurso que la jubilación dinámica también es factor de la crisis financiera. Se maneja este discurso, para que los jóvenes profesores vean como su principal enemigo a los viejos profesores que se jubilaron y otros que jubilaron bajo presión y persecución.
No hay tal Reingeniería a Fondo, solo se nota una cacería contra personal del Sindicato de Académicos que cotizan para el SPAUAZ y que deberán ser defendidos por su sindicato. El ingreso de muchos técnicos académicos fueron contratados al margen del sindicato del personal académico, ¿Porqué no se dice nada de las contrataciones directas de los Directores de Centros y Facultades? ¿Por qué el líder de los administrativos no dice nada respecto al poder feudal de cada Director? Ellos que operan como Virreyes imponiendo condiciones al propio Rector y que prácticamente operaron esas contrataciones ilegales.
Cada quién debe asumir la parte que le corresponde. No es posible culpar a una parte de los universitarios cuando el problema es global. Y debemos reconocer que todos somos responsables de los que pasa en la UAZ. El excesivo individualismo y el afán de protagonismo. La competencia a muerte pisoteando los derechos de los demás. La formación de camarillas, facciones, grupos de presión, “capillas”, mafias académicas y grupos de “Élite” dan muestra de una universidad confrontada que no está dispuesta a resolver los problemas de fondo, porque no está unida, porque se devora asimismo, porque nos mueve más el interés propio que el interés institucional.
Se dice que “el que pega primero, pega dos veces”. Por eso se adelanta el STUAZ a golpear primero. No es mi interés defender a los Técnicos Académicos que no tienen carga laboral. Pero no olvidemos que muchos rectores contrataron personal para atender compromisos políticos, que siguieron la estrategia del clientelismo electoral para disponer de votos seguros en cada cambio de autoridades.
A todos los Técnicos Académicos algún grupo político los patrocinó. No se patrocinaron solos. ¿Por qué no se denuncia a esos grupos promotores de la contratación de personal sin disponer de carga laboral?
No se puede acabar con los grupos políticos, pero sí es posible llamarlos a un PACTO para salvar por muchos años a la UAZ, y no vernos envueltos en la próxima crisis dentro de cinco años. Porque fueron los grupos políticos cohesionados en los años 70 los que nos movilizamos a la ciudad de México realizando marchas y plantones en la Metrópoli legitimado nuestra demanda de mayor subsidio para la UAZ.
La crisis financiera se resolvía exigiendo a las autoridades, la lucha era hacia afuera. Hoy, los que se dicen líderes enfocan la lucha hacia el interior, vemos al enemigo en la familia universitaria, no en el exterior. Criminalizamos a los académicos, cuando los corruptos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público regresan miles de millones de pesos a grandes trasnacionales por la vía de la exención de impuestos.
¿Cuál es el miedo a la movilización nacional? ¿Será que en el ambiente de agitación nacional los universitarios se sienten manipulados? ¿Será que no existe la legitimidad interna para solicitar la solidaridad externa? ¿Será que el individualismo le ganó al colectivismo?  
La movilización ciertamente requiere de recursos económicos. Pero llegar a la ciudad de México con la solidaridad de padres de familia para pagar camiones, con las aportaciones de otros sindicatos locales y nacionales, con la propia cooperación económica de los jubilados y pensionados, con las simpatías de reconocidos exuniversitarios, podrá lograrse la meta de una mayor subsidio para la UAZ para un largo plazo, esa la única alternativa inmediata. LA MOVILIZACIÓN A LA SEP Y A LA SHCP.

Inicia "autogestión";llegan recibos de luz por miles de pesos a escuelas

Inicia “autogestión”; llegan recibos de luz por miles de pesos a escuelas

  
nota cfe
NORMA TRUJILLO BÁEZ
“¿Quién va a pagar?”, es la pregunta que se hacen directivos de escuelas primarias, jardín de niños, secundarias y bachillerato ante recibos de luz que ya llegaron a los centros escolares, pero que ahora ya no tienen la marca de agua que indicaba que sólo se trataba de un recibo informativo de consumo, sino que con ello ya inició la “autogestión” de la Educación y ante ello, padres de familia protestan, “¡no hay dinero!”.
El recibo de pago que antes contenía una marca de agua, cuya leyenda inscribía que sólo era informativo, es decir que el servicio era condonado, con la reforma educativa ya cambió y ahora trae la cantidad a pagar y la fecha del corte del servicio. “Pero las cantidades son altas, lo hemos discutido, los padres estaban inconformes de nuestro paro, regresamos y ahora ya están viendo lo que está pasando, la cantidad que debemos pagar es de 30 mil 376 pesos. ¿De dónde se va a sacar el dinero? eso es parte del problema de la reforma educativa”, sostuvo la directora de un jardín de niños que pidió omitir su nombre y el de la escuela ubicada en la capital del estado, por las represalias que ya existen.
Incluso, dijo que acudió a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para ver cómo se podría dar solución al problema, ya que hay una fecha de corte, “y entonces nos quedaremos sin luz, los padres no quieren cooperar, y me respondieron que no tenían una respuesta, pero que tratara de convencer a los padres de familia.
Mis papás están molestos, porque esto nadie se los había explicado, algunos no lo querían aceptar”.
Your ads will be inserted here by
Easy AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot OR
Suppress Placement Boxes.
Así se empieza a aplicar la fracción III, inciso A): “Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante los órdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta”.
También, en el artículo 22 de la Ley General de Educación, establece que “se fortalecerá la capacidad de gestión de las autoridades escolares y los padres de familia”, pero en la realidad resulta complejo. Al ser entrevistado Julián González, un padre de familia de la primaria Carlos A. Carrilo, respondió: “no estaba enterado de esto, pero no, no puede ser que el gobierno esté haciendo esto. Uno ahí la lleva, pero hay gente que depende de un salario mínimo y está el riesgo que con tanto gasto ya no manden a sus hijos a la escuela”.
Otro ejemplo que de esta “autogestión” propicia problemas en los centros escolares es el recibo de luz que llegó al bachillerato Artículo 3°, ubicado en la avenida Ruiz Cortines de Xalapa, donde el total a pagar es de 33 mil 959 pesos. El recibo marca un adeudo de los meses de octubre de 2012 a octubre de 2013 por 20 mil 430 pesos con 72 centavos más la facturación del periodo de 13 mil 529.14 pesos.
Al ser informados, los padres de familia no aceptan pagar; “están inconformes”, dijo un maestro. “¿Quién lo va a pagar? Esa pregunta nos la estamos haciendo desde que llegó el recibo, ya que el plazo de pago es al 17 de octubre y el corte del servicio es a partir del 18 de octubre.
Esto no es privativo de la entidad Veracruz, ya en otros estados se está dando esta situación como en el caso de Torreón, Coahuila.
Tomado de JORNADAVERACRUZ.MX
sharethis
 
pinterest

- See more at: http://www.jaquematedesdelostuxtlas.com/inicia-autogestion-llegan-recibos-de-luz-por-miles-de-pesos-a-escuelas/#sthash.YlDULGj2.sbP3ZxRn.dpuf

domingo, 6 de octubre de 2013

Cesan en Zacatecas a cientos de maestros que protestaron el día 2

Docentes se rebelan y se suman a las filas de la CNTE
Cesan en Zacatecas a cientos de maestros que protestaron el día 2
Alfredo Valadez Rodríguez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 6 de octubre de 2013, p. 7
Zacatecas, Zac., 5 de octubre.
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del gobierno del priísta Miguel Alonso Reyes comenzó a girar cientos de oficios de cese contra los maestros que se manifestaron en la capital del estado, el 2 de octubre pasado, contra las reformas educativa, energética y laboral que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Necesitamos reorganizar la lucha; este sábado hubo una reunión estatal de representantes de centros de trabajo, en la que se denunció que en las 13 regiones educativas del estado están circulando ya oficios de cese a compañeros de base, refirió Víctor Hugo Montoya, uno de los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Para evitar que se siga acosando al magisterio desde los gobiernos estatal y federal, dijo, estamos llamando a un paro general de labores a partir del 14 de octubre en todos los centros escolares de Zacatecas.
Además, indicó Montoya, los miembros de la CNTE en Zacatecas entregarán, en una actividad simbólica, todos los amparos de los compañeros zacatecanos que han recibido oficios de cese para exhibir la política represiva del gobierno.
El miércoles pasado, alrededor de 18 mil docentes salieron a las calles, ocuparon la plaza de armas y bloquearon los accesos a tres centros comerciales, recordó Montoya.
Destacó que miles de maestros que habían permanecido leales a la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ahora se han rebelado contra los dirigentes seccionales charros para salir a la calle, sumándose a la CNTE.
Sencillamente, ya se dieron cuenta, por fin, de que el sindicato no representa sino a los propios intereses de la dirigencia, y lejos de ver por los intereses de la base les ha dado la espalda en momentos críticos.
Desde el 8 de septiembre el magisterio disidente ha sido prácticamente la única organización que se ha manifestado contra la reforma educativa. Ese día lo hizo durante el tercer informe del gobernador Miguel Alonso Reyes.
Y se manifestaron pese al acoso y las amenazas directas que habían recibido de funcionarios de la SEC, que encabeza Marco Vinicio Flores Chávez, ex dirigente de la sección 34 del SNTE y ex diputado local.
Pablo Arenas Velázquez, otro dirigente de la CNTE en Zacatecas, denunció que la SEC les prohíbe expresamente, desde las coordinaciones regionales de educación, que los maestros salgan de las escuelas a las movilizaciones, y lo están logrando.
Marco Vinicio se ha encargado de sacar actas de abandono, de descuento, y sabemos que las mismas autoridades de la secretaría general del Gobierno se reunieron recientemente con todos los directores de escuelas públicas del estado, con ese propósito, acusó Arenas Velázquez.
Es una política del miedo contra el magisterio disidente, y aquí en Zacatecas lo estamos viviendo, denunció el líder magisterial.
Pero no obstante el acoso y la represión, el magisterio de Zacatecas –tanto de la CNTE como del SNTE– se ha crecido manifestándose masivamente en las calles de la ciudad, como hacía por lo menos dos décadas no ocurría.
  • Comentari
    Ernesto García Uranga
    Maestros del SNTE de todo el país, no pierdan más tiempo, únanse a la CNTE que es la única que representasus intereses; desconozcan a los dirigentes del SNTE ¡YA!
  • Paro total
    gerardo
    Obviamente la inconformidad magisterial apenas está en sus inicios y falta la participación de otros estados que hasta ahora no se han manifestado porque los líderes charriles y las secretarias de educación de los estados tienen amenazadas a las bases magisteriales con aplicarles descuentos y despidos. Será cuestión de tiempo, conscientización y decisión para que los que están amenazados se organicen con padres de familia y manifiesten su inconformidad. Un paro total nacional de labores de 15 días dejaría deslegitimada políticamente y ante los ojos de la opinión pública a la punitiva reforma educativa.El gobierno no podría ante algo así, su "democracia" se pondría en duda y la presión sería demasiada por parte de los padres de familia,profesores y sociedad en general.
  • No se animan
    Juan Antonio
    En verdad me gustaria que se animaran de dar cece a quien deberas lo merece, tal vez asi dejen la oportunidad deberas a los profes capacitados.
  • Cesar
    javier
    es urgente cesar a este gobierno traidor vendepatrias YA!.
  • replica
    victor hugo perez
    en la noat aterior vi que saliero 22 brigadistas a algunos estados de la república, yo nada mas le quierod decir que en oaxaca el movimento magistrerial a terminado con la economia del estado ahi ustedes si quieren seguir la misim suerte.por lo demas ¡suerte!