domingo, 13 de octubre de 2013

UAZ, REINGENIERIA A FONDO

                   
                     UAZ, REIGENIERÍA FINANCIERA A FONDO
Por  Arturo Rivera Trejo
“El miedo ha desplazado a la esperanza”. Fernando Savater
Desde el 23 de julio del presente año, la rectoría de la UAZ y los sindicatos de losacadémicos y administrativos, emiten un comunicado a L.E. Fernando Galindo Favela Subsecretario de egresos de la SHCP, donde dan a conocer la propuesta para iniciar el proceso de la “Reingeniería Financiera a Fondo” (Refifo en lo sucesivo), donde el Rector Armando Silva Chairez asume el compromiso de disminuir gastos por 18 millones “…de cada período establecido para solventar el SAR, ISSSTE y FOVISSSTE”.
En el propio documento para iniciar la REFIFO en la UAZ, se plantea que en otro momento se dará a conocer al H. Consejo Universitario y a los sindicatos “…para su análisis e implementación”. Pero lo grave, es que la Reingeniería (REFiFO) parece que la está realizando exclusivamente el STUAZ.
El Sábado 12 de octubre el Periódico IMAGEN pública una lista de técnicos-académicos que según el que despacha en el STUAZ ya no deben contratarse en el próximo semestre. Lo más grave, es que el que se dice líder de los administrativos le rinde cuentas a la Auditoria Superior del Estado (ASE) y no al Consejo Universitario de su extraordinaria labor de diagnóstico, investigación y difusión. Tarea que debe corresponder a las autoridades administrativas.
También la ASE, entra en el juego del “amarillismo”, “el sospechosismo” y la persecución de trabajadores académicos al solicitar al STUAZ, la relación del personal que cobra sin trabajar. ¿De qué se trata? Se busca criminalizar de la crisis financiera solo al SPAUAZ, ¿A caso no existe el multichambismo en el STUAZ?
¿Por qué la Auditoria Superior del Estado y las autoridades universitarias han permitido que un sindicato se convierta en el portavoz oficial de la Institución? Qué no conocen los canales legales adecuados y correspondientes. ¿Por qué un sindicato que lucra con las firmas de sus agremiados para recomendar personal administrativo y manual, ahorase quiere convertir en el apóstol de la renovación moral y en la salvación de la institución?
Es muy evidente la estrategia de la Reingeniería Financiera a Fondo (REFIFO) golpear a los académicos, responsabilizar a la plantilla docente de la crisis financiera. Y obviamente, los administrativos se curan en salud. Los responsables son los del sindicato de académicos, “nosotros estamos bien”.
El siguiente golpe seguramente va contra los jubilados docentes. Se viene manejando el discurso que la jubilación dinámica también es factor de la crisis financiera. Se maneja este discurso, para que los jóvenes profesores vean como su principal enemigo a los viejos profesores que se jubilaron y otros que jubilaron bajo presión y persecución.
No hay tal Reingeniería a Fondo, solo se nota una cacería contra personal del Sindicato de Académicos que cotizan para el SPAUAZ y que deberán ser defendidos por su sindicato. El ingreso de muchos técnicos académicos fueron contratados al margen del sindicato del personal académico, ¿Porqué no se dice nada de las contrataciones directas de los Directores de Centros y Facultades? ¿Por qué el líder de los administrativos no dice nada respecto al poder feudal de cada Director? Ellos que operan como Virreyes imponiendo condiciones al propio Rector y que prácticamente operaron esas contrataciones ilegales.
Cada quién debe asumir la parte que le corresponde. No es posible culpar a una parte de los universitarios cuando el problema es global. Y debemos reconocer que todos somos responsables de los que pasa en la UAZ. El excesivo individualismo y el afán de protagonismo. La competencia a muerte pisoteando los derechos de los demás. La formación de camarillas, facciones, grupos de presión, “capillas”, mafias académicas y grupos de “Élite” dan muestra de una universidad confrontada que no está dispuesta a resolver los problemas de fondo, porque no está unida, porque se devora asimismo, porque nos mueve más el interés propio que el interés institucional.
Se dice que “el que pega primero, pega dos veces”. Por eso se adelanta el STUAZ a golpear primero. No es mi interés defender a los Técnicos Académicos que no tienen carga laboral. Pero no olvidemos que muchos rectores contrataron personal para atender compromisos políticos, que siguieron la estrategia del clientelismo electoral para disponer de votos seguros en cada cambio de autoridades.
A todos los Técnicos Académicos algún grupo político los patrocinó. No se patrocinaron solos. ¿Por qué no se denuncia a esos grupos promotores de la contratación de personal sin disponer de carga laboral?
No se puede acabar con los grupos políticos, pero sí es posible llamarlos a un PACTO para salvar por muchos años a la UAZ, y no vernos envueltos en la próxima crisis dentro de cinco años. Porque fueron los grupos políticos cohesionados en los años 70 los que nos movilizamos a la ciudad de México realizando marchas y plantones en la Metrópoli legitimado nuestra demanda de mayor subsidio para la UAZ.
La crisis financiera se resolvía exigiendo a las autoridades, la lucha era hacia afuera. Hoy, los que se dicen líderes enfocan la lucha hacia el interior, vemos al enemigo en la familia universitaria, no en el exterior. Criminalizamos a los académicos, cuando los corruptos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público regresan miles de millones de pesos a grandes trasnacionales por la vía de la exención de impuestos.
¿Cuál es el miedo a la movilización nacional? ¿Será que en el ambiente de agitación nacional los universitarios se sienten manipulados? ¿Será que no existe la legitimidad interna para solicitar la solidaridad externa? ¿Será que el individualismo le ganó al colectivismo?  
La movilización ciertamente requiere de recursos económicos. Pero llegar a la ciudad de México con la solidaridad de padres de familia para pagar camiones, con las aportaciones de otros sindicatos locales y nacionales, con la propia cooperación económica de los jubilados y pensionados, con las simpatías de reconocidos exuniversitarios, podrá lograrse la meta de una mayor subsidio para la UAZ para un largo plazo, esa la única alternativa inmediata. LA MOVILIZACIÓN A LA SEP Y A LA SHCP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario