jueves, 24 de septiembre de 2015

Padres de los estudiantes de Aytotzinapa ayunan frente a catedral


Concluye reunión entre familiares de normalistas y Peña en Los Pins


Concluye reunión entre familiares de normalistas y Peña en Los Pins


Escandaloso encubrimiento” del gobierno en desaparición de los 43: AI



Escandaloso encubrimiento” del gobierno en desaparición de los 43: AI

lunes, 21 de septiembre de 2015

Genaro Codina biografia

Nació en la ciudad de Zacatecas el 10 de septiembre de 1852, en unos de los edificios de la calle de la compañía. Fueron sus padres Santiago Codina y María Dolores Fernández, pertenecientes a familias de clase media. Dirigieron sus esfuerzos en la formación de Genaro y lo inscribieron en un prestigiado colegio que dirigía Luis Galindo. A temprana edad mostró inclinación por el arte y aprendió a ejecutar varios instrumentos, mas el que dominó, fue el arpa. De joven se dedicó principalmente a la pirotecnia y bajo la dirección de Genaro se hacían los fuegos artificiales que se quemaban año tras año, durante las fiestas patrias de Zacatecas. Contrajo matrimonio con Mariana González con quien tuvo dos hijas, Luz y Herlinda. La mayor que era más agraciada, siempre le sirvió para inspirarse y componer. Hizo una marcha al entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz, en 1887, quien en agradecimiento lo nombró Contador de la Jefatura de Hacienda en Zacatecas. Para tomar ese puesto, se vio obligado a abandonar el que tenía en la Casa de Moneda.



La Marcha de ZacatecasEditar

La Marcha nació en el Invierno de 1892, la primera instrumentación de la Marcha Zacatecas la hizo el violinista Aurelio Elias, director de la Banda de Música del Hospicio de Niños de Guadalupe. La segunda la llevó a cabo el maestro Villalpando que fue la mejor y es la que se toca en la actualidad. Fue interpretada en el Hospicio de Niños como tema de examen, por la banda del mismo plantel, bajo la dirección del maestro Elias. Después fue ejecutada bajo la dirección del maestro Primitivo Caler, por la Orquesta Típica de Señoritas en el Teatro de la ciudad de Zacatecas, en abril de 1893.
Monumento a Genaro Codina
La Marcha Zacatecas era Marcha Arèchiga, dedicada al entonces gobernador Jesús Arèchiga. El Gobernador declinó el honor de la dedicatoria y sugirió se cambiara a Marcha Zacatecas.[2]
Se dice que una tarde del año de 1891, se hallaban reunidas en la casa del compositor Fernando Villalpando varias personas, entre las que estaba Genaro Codina. Al parecer, al fragor de la conversación surgió un reto entre ambos músicos, que consistía en ver cuál de los dos componía la mejor marcha militar. Hecha la apuesta, se acordó que el vencedor de la justa musical dedicaría su marcha al entonces gobernador de Zacatecas, el general Jesús Aréchiga. Cada uno se fue por separado a escribir su marcha, y dicen que días después, mientras paseaba por el parque hoy conocido como Alameda García de la Cadena, Genaro Codina fue bendecido por la inspiración, y de inmediato acudió a su instrumento favorito, que era el arpa, y escribió la primera versión de su marcha. Poco después, esta marcha y la que había compuesto Villalpando fueron sometidas al escrutinio de un jurado privado, y la marcha de Codina fue declarada como la mejor de las dos. Fieles al espíritu de la apuesta original, Codina y Villalpando organizaron una serenata con la Banda Municipal de Zacatecas, para presentar la marcha ante el gobernador. Como muestra palpable de que no había mala sangre entre los dos adversarios, Villalpando no sólo hizo el arreglo para la banda a partir del original de Codina para arpa, sino que también se encargó de dirigir a la banda el día del estreno de la Marcha Aréchiga.

Miscelánea

Miscelánea.
Francisco Javier Contreras Díaz.


Lo mejor de esta farsa serán las exageradas
mentiras que el susodicho  y
gordo canalla nos habrá de contar”
Karl Marx (Herr Vogt).

Ninguna cuestión tan profundamente conmovedora como festejar nuestra plena independencia y terminar con la calumnia de que este amoroso país ha dejado de ser nuestro. Se recomienda colocar en los avisos de ocasión tan portentoso mensaje: este pueblo inundado de políticos con grandeza de alma nos han dado patria. Arrodillémonos ante tanta muestra de patriotismo inmerecido.
Aunque muchos son los macondianos que irresponsablemente tildan de traidores a nuestros ilustres administradores y compinches, que ven en la política el honroso instrumento para desperdigar bien común y nunca para construir generosos manantiales de recursos bien habidos. Degradaremos esa percepción típicamente macondiana.
Las bondadosas compañías mineras han sido un elemento clave para fortalecer nuestra independencia. En correspondencia a su elevado humanismo y solidaridad estamos de acuerdo en que algunos estados y municipios desaparezcan sus pintorescos nombres (Morelos, Miguel Hidalgo) y se rebauticen con otros que les definan y los inserten en la posmodernidad; Goldcorp, Peñoles, Ciudad Bailleres, Estado libre y soberano Slim o Arian Silver. Las cerca de diez millones de hectáreas regaladas a las mineras no desnacionalizan al país, al contrario, permite abolir las novohispanas formas de convivencia y optar por lo verdaderamente perdurable.
Para los geniales artistas de la verdad, las súper reformas sólo han acarreado finanzas públicas sanas, estabilización financiera, detonación del empleo; atrás quedó la precarización laboral, el outsourcing vino a ser un Marqués de Sade para el subempleo y las regresiones salariales. La reforma laboral, eminentemente proteccionista, le ha ganado la batalla a la promiscuidad que implica el ejército delincuencial de reserva. Hoy ofertamos mano de obra calificada que desconoce la noción de subdesarrollo. Hoy los salarios y la permanencia en el empleo demuestran la incondicionalidad de las masas a la escasa extracción de plustrabajo.  
Las inocuas discusiones sobre el endeudamiento interno y externo, han pasado a ser patrimonio intelectual de minorías iletradas. Hoy el tema de la deuda y su proporción con respecto al PIB es para insatisfechos que no encuentran espacio para la subversión. ¿Qué representan para los macondianos los sucios 370 mil millones de pesos que se pagarán por concepto de deuda en el 2016, de los cuales 363 mil millones son para pago de servicio de la deuda? ¿Qué representa que una parte sustancial de la deuda esté en manos de extranjeros? Para esta teatralidad de la deuda no es más que la certeza de que Macondo es la decencia encarnada.
Para los detractores, ya inexistentes, la independencia de Macondo es pachanga, es enferiarse como praxis compensatoria a las frustraciones colectivases parodiar a Tarzán y desde el balcón central bañar en masoquismo a la plebe ávida de mensajes catastróficos. La independencia de macondo está en los hits expresivos y profundos de Mijares y Emanuel, en la didáctica psicológica de Kalimba, en el erotismo idiomático de las rolas de Daniela Romo. La independencia se esconde tras los labios cerrados de Aleks Syntek, las heroínas de la nueva independencia visual y auditiva son Ha-As en lugar de la anacrónica Josefa Ortiz de Domínguez. El potrillo es la posibilidad de ver y escuchar no al desfasado de Emiliano Zapata, es, junto a Julión Álvarez, los nuevos padres de la patria.
La familia revolucionaria y asociados, estacionados en el centro del universo yquienes detentan el monopolio de la obscenidad para promulgar cada año la independencia de un país que ya no es propio, reiteran masoquistamente la satirización del despojo. La independencia es el rito para orear las bajas pasiones y nos regresa a la fonda disfrazada de restaurant, al desasosiego de estar en el burdel equivocado.

martes, 8 de septiembre de 2015

Fernández Noroña vs Peña Nieto en Tercer Informe

Miscelánea

La nostalgia se vuelve abandono por la extinción sonora de la temperamental frase: “Honorable Congreso de la Unión”. Frase que nos otorgaba certeza de que el Padre en turno de la Nación lanzaría sobre todos los afortunados que le escuchábamos, un tsunami de realización integral, proyectos contundentes para este país que ya es la locomotora del primer mundo, clases de moral e hidalguía; la fuerza de su ejemplo se esparcía por toda la geografía como un manátiempos en que este país se fundía en una sola persona y su espíritu justicierocorrespondía una obediencia ciega. Tiempos en que por unas horas nos permitíancachondear con la utópica idea de vivir en una versión porno de Wollywood. Ese “Honorable Congreso de la Unión” nos sacaba de las tinieblas, para despertar en el fastidioso mundo desarrollado.
Se acabaron los análisis de semiólogos, de construccionistas del lenguaje y del mensaje subliminal. Se finalizó la era de desmenuzar mensajes encriptados en los fonemas inflexibles y certeros. Se terminó el ritual del mensaje que salía del alma, probo e incorruptible, que nada envilecía y todo era dulzura y agrandaba al dador de vida sexenal. Por ello, y para recuperar las sinfonías de desarrollo, de crecimiento económico, de las sabias lecciones resultado de las acuciosas lecturas de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de Keynes, es que se ha conminado al Rey para que regrese y nos agreda con la lectura de suInforme sobre la situación real que guarda la nación. Las masas aprendieron que haber cambiado la Constitución fue una derrota. El bombardeo de spotstelevisivos y radiales no logra la virtud de llevar a las masas a la gratitud del llanto por tanto desarrollo recibido.
Pero aun sobreviven cúmulos de respetabilidad, por fortuna aun podemos encontrar recintos que salvaguardan la espiritualidad, las virtudes físicas y morales y nos aleja de lo convencional de habitar el Macondo superficial. Superada la formalidad de toma de protesta (matrimonio entre sacrificio &honorabilidad), los neo diputados federales -¿alguien los conoce?- que jubilosos nos representan, se disponen, con todo ese caudal de dominio y monopolio de soluciones a resolver los problemas que afijen a las clases dominantes. Los menesterosos son la continuidad de la promoción antropológica del país, por lo que no deben de contaminarse con indicadores de progreso.
Felicidad gratuita darán (a quienes les identifiquen física e ideológicamente)cuando en pleno proceso de consolidación proletaria vengan a exhibir su disminuido crédito dinerario con su abrigo legislativo repleto de credibilidad, respeto por la plebe y fortaleza de su temperamento para aplaudir el crecimiento de la riqueza de millones, para restregarnos en la espalda que ellos sí lograron, sin demagogia de por medio, regresar a las mujeres a cocinar con boñiga oconvertir a los jóvenes en damnificados económicos. Su preocupación por los migrantes se cristalizará en que rentarán pateras para que los macondianos lleguen sin problemas a las costas de Ciudad Juárez y Piedras Negras. El  espectáculo de sirios huyendo a Europa aquí no sucederá porque el grupo parlamentario de Macondo les facilitará el traslado en business class.
Aquí en la cercanía, en el Macondo Profundo, la poesía no termina. Minutos antes de fallecer, la última neurona nos deja su aguda ironía en una sola palabra:enfériate. La traducción libre de esta capacidad literaria para la invención de términos distintivos es múltiple y de suyo cifrado. Enfériate significa la reunificación familiar bajo el paisaje que nos patrocina un logo cervecero y que nos permite pisar instalaciones feriales que son de su propiedad. Enfériatesignifica la continuidad del irreversible proceso civilizatorio del actual gobierno y la integración masiva a la sociedad que desfallece por asistir al festival de la paella.Enfériate es el escenario donde se entremezclan y borran la condición de proletariado y cosmopolita por el impacto visual y táctil de autos antiguos (clásicos, les apodan) cuando la inmensa capacidad de ahorro y demanda de los macondianos están apuntando a la adquisición de uno de helados (de paletas, les llaman) o mazorcas hervidas (de elotes, se les dice).
Enfériate es el pasaporte a la gloria sonora y visual porque, quién es tan arrogante para no asistir y abrevar conocimiento e incrementar el IQ multitudinario ante el despilfarro cultural de tan insólita reunificación de Kabah y OV7. Enfériate es la oportunidad para olvidar, en definitiva, las devastaciones familiares de los mineros de Sombrerete en huelga desde hace ocho años, los cambios drásticos en la vida de pensionados y jubilados a los que acechan con la privatización de la salud pública, de los jóvenes sin futuro. ¡Enferiémonos! que la amargura es para los que no puedan acceder a la pulcritud financiera del Multiforo. Enferiémonos porque ahora son días de charros que nunca montarán al caballo de Nietsche, porque son días de 10 hot-dogs por cinco pesos para deleite de gourmets. Venid macondiano a la feria, que algo de tu condición de jodido aun permanece.

Descarta GIEI incineración de estudiantes en basurero de Cocula

Descarta GIEI incineración de estudiantes en basurero de Cocula

México, DF. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso Ayotzinapa descartó que los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre del 2014 de esta normal rural fueran incinerados en el basurero de Cocula. "Este evento, tal como ha sido descrito (por la PGR) no pasó ", concluyeron.
Con base en información científica realizada por el experto en ciencias del fuego, José Torero, graduado de la universidad de Berkeley, quien colaboró en el departamento de Fuego de la Universidad de Edimburgo, Escocia, y actual miembro del departamento de Ingeniería y Fuego de la Universidad de Hibila, Australia, quien el pasado 12 de julio visitó el basurero donde de acuerdo con la hipótesis central de la Procuraduría General de la República (PGR) habrían sido incinerados los normalistas por miembros del crimen organizado, lo que fue calificado por el exprocurador Jesús Murillo Karam como “verdad histórica”.
En la presentación del informe final del GIEI, que se realiza este domingo en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Francisco Cox, uno de los cinco integrantes de este grupo, detalló los resultados de los estudios realizados por Torero.
El experto en fuego concluyó que el ambiente "más ineficiente" para realizar la cremación de un cuerpo es al aire libre debido a que es sólo un bajo porcentaje de la energía generada por el fuego el que se dedica al consumo del objeto debido a que mucha de esa energía se extiende hacia los lados y hacia el aire.
Los cálculos de Torero dijo Cox para quemar solamente un cuerpo se requeriría 700 kilos de madera o 310 kilos de neumáticos en una duración de 12 horas. Por lo que para incinerar 43 cuerpos se requerirían 30 mil 100 kilos de madera o 13 mil 300 de llantas y la duración sería de 60 horas.
El integrante del GIEI sostuvo que la declaración de uno de los presuntos responsables de haber incinerado a los normalistas asienta que el tiempo que estuvieron en el basurero de Cocula para quemar a los normalistas fue de 16 horas. "Con base en esta investigación científica, el GIEI descarta esa afirmación", sentenció Cox.
Torero también hizo un ejercicio para llevar al mínimo el metraje en el que se pueden incinerar 43 cuerpos. Así, concluyó que podría darse en un espacio de 12 por 2.5 metros, con 1.5 de altura un espacio más reducido por el que contempla la PGR en sus indagatorias con base en ello, el experto internacional aseveró que la altura de la llama hubiera alcanzado siete metros y el humo o penacho se habría levantado a una altura de 300 metros, lo que hubiera podido ser visto por los habitantes de Cocula, pues de acuerdo con los inculpados estuvieron en en lugar hasta las 16:30 horas del 27 de septiembre.
El experto de la universidad de Edimburgo también analizó el nivel de energía o radiación que se habría sentido en el lugar donde presuntamente fueron quemados los normalistas. Dijo que el nivel de radiación pudo haber alcanzado entre los 16 y los 2 kilowats, este nivel es capaz de quemar la piel de quien se acerque a escasos metros de la fogata. Esto contraviene una de las declaraciones de los inculpados por la PGR, que aseguran que después de 6 horas de que iniciaron el fuego bajado a la barranca del basurero a colocar mas combustible s la hoguera.
El experto internacional también analizó el estado de la vegetación del lugar, concluyó que si bien las hojas de los árboles vuelven a nacer rápidamente, la madera de los árboles debió haber sufrido daños, pues con el nivel de energía que se concentra en una hoguera para quemar a más de 40 cuerpos, la madera de la vegetación debió presentar daños que tardan en subsanarse varios meses, incluso años.
Sumado a ello, dijo Cox, debido al plástico que existe en el basurero, si si hubieran incinerado los cuerpos de los normalistas en esa barranca del basurero, "se hubiera tenido que generar en el lugar un incendió forestal que destruyera toda la zona".
Por ello, agregó, el GIEI concluyó que "los normalistas no fueron incinerados en el basurero de Cocula".
Los padres de los normalistas informaron que a las 16:30 horas darán una conferencia de prensa.

En: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/09/06/descarta-giei-incineracion-de-estudiantes-en-basurero-de-cocula-7088.html


Los normalistas de Ayotzinapa no fueron incinerados — La Jornada
+La Jornada