jueves, 30 de julio de 2015

La ruleta rusa en la educación pública: ¿quién es el siguiente?

Los profesores interinos deben presentarse a oposiciones cada dos años, jugándose su futuro en cada ocasión
Como resultado, en muchos centros la plantilla docente cambia cada año, lo que afecta a la metodología y a la relación con alumnos y familiares
Cristina Zazo, que vive esta situación, reivindica plantillas sólidas, continuas y completas, que garanticen la calidad en el ejercicio de la profesión y en la educación impartida
Una de las protestas de la Marea Verde en defensa de la educación pública.fuente:eldiario.es 29/07/2015 - 20:44h
Acabo de presentarme por quinta vez a las oposiciones de magisterio en la Comunidad de Madrid. Oposiciones que han jalonado una década en la que mis objetivos y mis derechos como trabajadora en la educación pública han ido mermando y pudriéndose, hasta convertirse en simples elementos víctimas de un juego bastante parecido al de la ruleta rusa. Un juego en el que si no apruebas cada dos convocatorias pierdes tu futuro y tu pasado, porque literalmente desapareces de la lista, ya no sirves, ¡fuera! Así que, de acuerdo con el sistema planteado a día de hoy, cada dos años el interino paraliza su vida, familia, hobbies, formación, etc, para volver a demostrar una vez más lo que ya ha hecho en otras ocasiones.
No solo el proceso selectivo es injusto y aleatorio, sino que, además, debes asumir que, si consigues continuar en el juego, tu contrato empieza una vez haya comenzado el curso y termina inmediatamente en junio. Lo que implica que cada año cambias de centro, de alumnos e incluso de localidad, y los niños y sus familias ven cómo los profesores van variando año tras año en el mejor de los casos, porque en el peor pueden incluso encadenar hasta 4 o 5 en el mismo curso. Todo esto repercute de manera directa en la calidad de la enseñanza, sobre todo en edades tempranas, donde el apego al maestro está bastante relacionado con la estabilidad emocional de los alumnos.
Hay tantas plazas sin cubrir que en la mayoría de los centros la mitad de la plantilla son maestros interinos, por lo que cada año el equipo docente cambia, y con él las decisiones sobre la metodología, las relaciones con los familiares, la disposición de los recursos, etc.  En definitiva, todos los años, tanto los docentes como los alumnos y familiares pasamos por un proceso innecesario, tedioso y contraproducente que hace mella en la calidad de la educación pública, al no convocar las plazas necesarias para cubrir las vacantes que tiene el actual sistema educativo.
Todos los años tanto docentes como alumnos y familiares pasamos por un proceso innecesario, tedioso y contraproducente que hace mella en la calidad de la educación pública, al no convocar las plazas necesarias para cubrir las vacantes que tiene el actual sistema educativo.
Es duro asumir que año tras año somos jugadores de usar y tirar en un escenario incierto y variable. No sabremos si tendremos futuro y si habremos perdido nuestro pasado en balde, dependientes de los resultados de las pruebas constantes, esas balas que giran dentro del tambor del revólver y que pueden hacerte desaparecer. Puede que el año que viene seas tú el siguiente o incluso puede que te rindas y quieras dejar de jugar. Muchos lo hacen, se retiran y lo único que les queda es despedirse de sus alumnos en junio e irse en silencio.
En esta profesión la vocación, la ilusión y el trabajo en equipo son indispensables, y sin embargo con el funcionamiento actual estos factores se quedan atrás para dar paso al “sálvese quien pueda y cuando pueda”. Es difícil estar unidos en un juego donde de lo que se trata es de sobrevivir, y en solitario es más complicado luchar. Pero afortunadamente, como en otros sectores afectados por los recortes, hemos superado el famoso “divide y vencerás” con el surgimiento de la Marea Verde, que salió a la calle en defensa de la educación, y con la aparición en las redes sociales de grupos tratando de mantener esa unión y proponiendo soluciones a las causas que continúan degradando a la escuela pública. Un ejemplo reciente es el nacimiento del N.A.D. (Nuevo Acceso Docente), donde se pretende garantizar un sistema de selección justo que ayude a mejorar la calidad de la educación pública.
Como decía, soy maestra interina, llevo diez años presentándome a las oposiciones en la Comunidad de Madrid, y he vuelto a aprobar sin plaza. Cuando empecé las reglas del juego eran otras; no había ruleta rusa por lo que no se sacrificaban a profesionales cada dos años, la cantidad de plazas era diez veces más alta y con ello se garantizaban plantillas más sólidas, continuas y completas durante el curso, y llegabas a formar parte de ella todo el año, incluidos julio y agosto. Pero ahora la precariedad, los recortes y el vacío siguen ganando terreno. Hoy, muchos de mis compañeros han desaparecido y en su lugar hay otros nuevos que aún no saben el futuro que les espera.
Yo este año he tenido la suerte de que no había bala en mi disparo, a mí me dejan seguir jugando otros cuatro años más. Para entonces estaré cerca de los cuarenta, puede que  tenga hijos, familia u otras aspiraciones, pero tendré que volver a dejar todo a un lado para dedicar mis esfuerzos a esquivar de nuevo la bala.    

lunes, 27 de julio de 2015

México ¿Cómo vamos

Hoy el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó los datos de pobreza. Aquí les decimos algunos puntos y el mapa de México ¿cómo vamos?:
- Entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza subió de 45.5 a 46.2%. El porcentaje de pobreza extrema bajó de 9.8 a 9.5%.
- La población en pobreza aumentó de 53.3 a 55.3 millones de personas; la pobreza extrema se redujo de 11.5 a 11.4 millones de personas entre 2012 y 2014.
- 11 entidades, el porcentaje de personas aumentaron su población en pobreza extrema en más de 10%.
- 6 entidades aumentaron su población en pobreza en más de 10%.
- En 8 entidades aumentó el porcentaje de la pobreza y la pobreza
extrema.
- El porcentaje de población con ingresos menores a la línea de bienestar mínimo pasó de 20.0% a 20.6% (de 23.5 a 24.6 millones de personas).
Para más información visita
http://www.coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx

Ayotzinapa: 10 meses sin respuestas

Ayotzinapa: 10 meses sin respuestas
Editorial  la Jornada 26 de julio 2015
S
e cumplen hoy 10 meses de los asesinatos de tres estudiantes normalistas, la desaparición forzada de 43, así como otros tres homicidios y la comisión de lesiones graves, todo ello perpetrado, según la versión oficial, por la policía municipal de Iguala. El caso provocó la caída y luego el encarcelamiento del alcalde de esa localidad guerrerense y la separación del cargo del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y, a la postre, la salida de Jesús Murillo Karam, quien encabezó la investigación oficial que presentó como conclusión la Procuraduría General de la República (PGR).
Más allá de esas aprehensiones y remociones, el Estado ha sido incapaz de atender la demanda de una investigación creíble, procuración de justicia efectiva y la búsqueda de los desaparecidos. Al contrario, hasta la fecha, el gobierno federal ha logrado convencer a la ciudadanía de la certeza de lo que Murillo Karam llamó la verdad histórica del caso –la versión de que los 43 normalistas desaparecidos fueron ejecutados y sus cuerpos incinerados en el basurero municipal de Cocula– y ni siquiera ha podido formular un mensaje convincente de compromiso con el esclarecimiento de los hechos.
A más de 300 días de los trágicos acontecimientos de Iguala, la supuestaverdad histórica ha recibido toda clase de cuestionamientos y se ha sumido en el descrédito generalizado de los familiares de las víctimas, su entorno social de apoyo, las organizaciones defensoras de derechos humanos y la propia institucionalidad oficial, si se toma en cuenta el informe presentado esta misma semana por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el sentido de que las pesquisas son incompletas y adolecen de fallas diversas. Al día de hoy persisten múltiples preguntas sin respuesta y un sentido de confusión entre las propias versiones oficiales.
Por lo demás, la ausencia de justicia se percibe en que, de cerca de un centenar de detenidos por su presunta participación en ese episodio de barbarie, ninguno ha sido sentenciado, amén de que faltan por capturar dos de los principales involucrados, de acuerdo con líneas de investigación de la propia procuraduría.
El episodio de Iguala y el agravio permanente de la ausencia de los 43 normalistas constituyen un emblema de los incontables abusos, atropellos y omisiones de la autoridad en contra de la población, así como un símbolo de la violencia delictiva, policial y militar que se ha abatido sobre diversos sectores desde hace casi una década y que ha continuado y se ha agudizado del 26 de septiembre del año pasado a la fecha: en ese periodo han sido localizadas más de 25 fosas clandestinas en Guerrero; se han registrado mil 428 homicidios dolosos y 113 secuestros, así como la desaparición de más decenas de personas. Las instancias de esa violencia incontrolable se han saldado, en casi todos los casos, con la impunidad, la opacidad y la apuesta oficial por el olvido y el desgaste social, y ello ha ahondado la fractura entre la percepción gubernamental –que suele cristalizar en un discurso triunfalista, en el que la violencia y los atropellos a los derechos humanos son fenómenos aislados– y la terrible realidad que padecen millones de personas en el país.
En un contexto nacional recorrido por la indignación, el dolor, la zozobra y el sentir generalizado de indefensión, el esclarecimiento pleno del caso Ayotzinapa –las causas por las que los normalistas fueron secuestrados, la responsabilidad de los distintos niveles de gobierno en los hechos y el paradero de los 43 desaparecidos– sigue siendo un elemento central para remontar el déficit de gobernabilidad y restañar la normalidad institucional en el país.
Disqus seems to be taking longer than usual. Reload?

Folklor en Zacatecas

Miscelánea.
Francisco Javier Contreras Díaz.

No sólo es importante por usos y costumbres sino porque el folclor es la huella dactilar de los pueblos, es el ADN de la sensibilidad de la tradición que ha invadido todos los poros de la sociedad. Es el elemento que define el abandono de la pubertad popular, es la señal de madurez que te da el valor para pretextar e ir solo a las callejoneadas para festinar que hay un festival al culto por los bailables y danzas tribales que ratifican las teorías de Darwin y Freud y eso traspasa todas las etnias.
Pero el folclor no es sólo alegoría, vestuarios sui géneris rebosantes más de femineidad que demasculinidad, es orear la ‘condición humana’ (frase tan de moda), es la nulificación del imperialismo porque se demuestra que la India María no ha muerto. Folclor es nunca tener qué pedir perdón.
Pero también el folclor abandona lo frívolo para tornarse perversamente solemne. Somos un pueblo que puede presumir de tener más diversidad universal de lenguaje folclórico, para quién lo dudelocalice ejemplos del pintoresquismo que con la fuerza de la reiteración se vuelve folclor.
¿Existe algo más folclórico que un mandatario que se mueve en la hazaña de la lectura inconclusade tres textos, de los cuales no es capaz de recordar su título, y aun así se siente con calificación moral y académica para evaluar y reprobar a mentores cuyo linchamiento moral los ha ubicado como mexicanos de tercera? Basta observar cómo hace el amor con la geografía o la sintaxis para cerciorarnos de que no ha perdido su virginidad cognoscitiva,  menos sus metáforas. Sí esto no es una pandemia del conocimiento, ¡oh folclor!, ¿entonces qué es?
Si hoy se exige que seamos evaluados  hasta ser hipócritas genuinos, unos libertinos auténticos o unos corruptos respetables. Si hoy se requiere certificación para ejercer de parásito digno, de trastornado de origen o de farsante omnipresente, en justicia también la masa debe de clamar porevaluar a los diáfanos que nos gobiernan, a los pulcros que hacen leyes o los transparentes administradores de los recursos públicos o los probos líderes partidistasHemos llegado a la madurez que desdeña todo oportunismo y una evaluación a todos daría certeza a nuestra existencia como nación que le cierra la puerta a la autodestrucción y así, estableceríamos un amasiato con la decencia, que es lo que la patria requiere para adentrarse en el túnel integral del atraso.
Pieza invaluable del folclor es el lenguaje gestual de los gobernantes cuando magnifican su adición por las obras deleitosas por la salpicadura dineraria y las destrucciones masivas, igualmente dadivosas, mismas que califican y venden como el aura del pueblo, como la interpretación de los sueños más recónditos de la plebeLas obras fastuosas e inútiles no son otra cosa que la resignaciónque fortalece el proceso de acumulación a falta de capacidad para hacer políticas públicas míticas.El folclor de la construcción insulsa es la pretensión por acceder al deleitoso primer mundo atraídos por el campo magnético del triunfo de las finanzas de los monopolizadores de los espacios de poder.
Si folclor no es disfrutar de una ciudad globalizada por los hundimientos y la balcanización de sus calles, entonces el carisma de alcaldes y del gobernador permanece atrapado en el guardarropa. Si no podemos presumir el deterioro vigoroso de esta ciudad, ocultado con festivales para que antropólogos descubran que el derroche de dineros ajenos alienta el turismo tribal, que es lo importante, no disminuir la pobreza o la marginación. Ya vendrá algún funcionario mayor a sacralizar el derroche y la audacia de narcotizar a los optimistas que todavía creen que la situación se encuentre empeorando. Eso es para pusilánimes, lo de hoy es el festival de los charros reprobados (menos uno) venidos en mariachis, de los atuendos que saturan al buen gusto trasvestido de idiosincrasia.
Si alguien desea ocultar estadísticas y percepciones adversas, por torpezas o metidas de talón fotogénicas, ármese de actitud y asista al festival del folclor que todo lo tapará bajo su cobijo de humor, algarabía y apasionamiento por lo cultural (ver un bailable de Ucrania me vuelve cosmopolita instantáneo) mientras se prepara para bajar al cielo en paracaídas.

lunes, 20 de julio de 2015

Policías repliegan a Normalistas ....


A través de las balas del ejército, habla el Estado Mexicano

ferrer2
Por  @oscar_jmora *
Tras lo ocurrido en Ostula, Michoacán, tengo una mezcla de sentimientos difíciles de explicar, el más palpable es la impotencia, una impotencia que me ahoga al estrangularme lentamente, mientras me pierdo en un sinfín de preguntas que quizá no tengan respuesta…
Otra vez el ejército, de nuevo vidas inocentes que son arrancadas por un comando armado…
¿Dudarán a la hora de jalar los gatillos? ¿Qué pasa por su cabeza momentos antes de asesinar a un inocente?
Las fuerzas armadas han dejado de ser sinónimo de seguridad y protección (si es que alguna vez fue así), se convirtieron en el brazo armado del gobierno para quitar del camino a actores incómodos.
Al parecer no les bastaron los más de 80,000 muertos y más de 30,000 desaparecidos que dejó el sexenio de Calderón, donde el ejército mexicano acumuló más de 8,000 quejas ante la CNDH por violaciones a los derechos humanos, casos de violación sexual, tortura y homicidio.
Con el regreso del PRI, la violencia en el país incrementó, pero las cifras disminuyeron gracias al silencio de los medios masivos de comunicación. Durante 2014 y 2015, el ejército se ha vuelto a manchar las manos con la sangre de la población que en algún momento juró defender.
La estrategia de “guerra contra el narcotráfico” fue un fracaso, sigue la pululación de carteles en el país, la droga se sigue sembrando o fabricando y pasando a EE.UU, siguen los muertos y las violaciones a derechos humanos por parte de la autoridad, y el país lentamente se va consumiendo como un papel al que le prendieron fuego…
La madrugada del martes 7 de julio del 2015, bajo un supuesto operativo donde buscaban armas y droga, elementos del ejército mexicano sacaron violentamente a 7 jóvenes (5 varones y 2 mujeres) de una casa ubicada en la calle Francisco I. Madero, en la ciudad de Calera, Zacatecas.
El 16 de julio fueron hallados muertos 4 de los 7 desaparecidos, en una vivienda en construcción de la comunidad de Jerez, los cuerpos presentaban un tiro en la nuca y un avanzado estado de descomposición, según la necropsia pudieron haber sido asesinados entre el 9 y 11 del presente mes. Horas más tarde se reportaría el hallazgo de 3 cuerpos en la comunidad El Naranjal, a 25 kilómetros de la cabecera de Jerez, cuerpos que corresponderían a los otros 3 jóvenes desaparecidos por el ejército mexicano.
A tan sólo unos días de este hecho, la tarde del domingo 19 de julio, fuerzas armadas atacaron a los pobladores de la comunidad indígena de Santa María Ostula, ubicada en el estado de Michoacán. Las balas del ejército le arrebataron la vida a 3 personas: Heriberto Reyes García de 12 años, Neymi Natali Pineda Reyes de 6 años y Melesio Cristiano de 60 años, también fueron heridos Horacio Valladares de 32 años y Antonio Alejo Ramos de 17 años.
En el comunicado emitido por la comunidad, que circuló en redes sociales, se detallan los hechos de violencia por parte del ejército mexicano:
“Posterior a la detención de Cemeí Verdía Zepeda, la comunidad estableció diversos retenes en cada Encargatura con el objetivo de evitar la detención de más miembros de la comunidad. Sin embargo, aproximadamente a las 17:00 hrs, fuerzas federales y estales agredieron los retenes colocados por miembros de la comunidad en las Encargaturas de Xayacalan y el Duin que se encuentran sobre la carretera 200, Lázaro Cárdenas-Manzanillo”.
 “(…) utilizaron gas lacrimógeno para agredir a los comuneros y enseguida fuerzas federales dispararon de forma indiscriminada a miembros de la comunidad que se encontraban en la Encargatura de Ixtapilla, ubicada también sobre la carretera 200 Lázaro Cárdenas- Manzanillo”.
Estos casos no son los primeros donde el ejército se ve involucrado en desaparición forzada y privación de la vida, basta con recordar lo ocurrido el año pasado en Tlatlaya, donde la madrugada del 30 de junio de 2014, tras un enfrentamiento entre presuntos criminales, elementos del ejército mexicano ingresaron a una bodega ubicada en Tlatlaya, Estado de México, donde ejecutó a sangre fría a 15 civiles, testimonios de sobrevivientes coinciden en que los militares entraron a la bodega y encontraron a civiles rendidos y desarmados. Después, los sacaron uno por uno, los obligaron a hincarse, a decir su apodo, edad y ocupación, para después dispararles. Una de las sobrevivientes dijo haber escuchado a un militar decir: “Los que estén vivos o heridos vuélvanles a disparar”.
Y el más reciente, que sacudió a la sociedad: Ayotzinapa, la desaparición de 43estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, a manos de elementos de la policía municipal de Iguala, es otro evento donde elementos del ejército están involucrados, no sólo por la omisión en auxiliar a los normalistas heridos; en febrero de 2015, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) reveló mensajes y bitácoras de la SEDENA durante esa noche, donde queda asentado que el ejército tuvo conocimiento de lo que ocurría durante la noche del 26 de septiembre del 2014, y aun así no hizo nada para impedir las acciones de la policía municipal, ni del cartel “Guerreros Unidos”.
Mientras que la versión oficial de la PGR asegura que los 43 normalistas fueron incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero, otras líneas de investigación sugieren que el ejército pudo haber tenido participación en la cremación de los estudiantes de la normal, para Jorge Antonio Montemayor Aldrete, investigador titular del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –uno de los científicos que desmintió en diciembre la hipótesis de la PGR de que los jóvenes fueron cremados en el basurero de Cocula–, las autoridades mexicanas deben abrir una línea de investigación en torno a la posible cremación de los 43 en hornos del Ejército o privados.
A través de las balas del ejército, habla el Estado Mexicano; nos grita, se burla de nosotros, nos escupe en la cara y después de tanta humillación, nos da el tiro de gracia.
¿Cuántos desaparecidos y muertos más necesita este país para decir ¡ya basta!? ¿A las cuántas muertes vamos a entender? ¿Cuánto dolor nos cabe antes de estallar?
#FueElEstado
#FueElEjército
México, Regeneración, 20 de julio del 2015. Publicado por @oscar_jmora  en transcotidianidades.wordpress.com Foto de Sergio Ferrer publicada en Los Ángeles Press con la leyenda “El verdadero rostro de México, un pueblo que sufre la represión y el despojo” (4928 × 3264)

martes, 14 de julio de 2015

EVALUACIONES DEL INEE Y REFORMA EDUCATIVA: PLAN MAESTRO CONTRA EL MAGISTERIO


EVALUACIONES DEL INEE Y REFORMA EDUCATIVA: PLAN MAESTRO CONTRA EL MAGISTERIO
Diseñado por la OCDE y empresarios, e impuesto al gobierno mexicano, para asestar el más brutal golpe contra el magisterio nacional, el normalismo y la educación pública y gratuita en toda la historia de México, con las consecuencias catastróficas que conducirán a un mayor desastre educativo.
La de hoy, es la lucha nacional del proyecto aniquilacionista empresarial-neoliberal contra el proyecto educativo popular, donde ellos disputan la rectoría de la educación como un botín y, el magisterio, por preservar la escuela pública y gratuita, los derechos laborales y el normalismo.
Los objetivos contenidos en las Leyes punitivas de la Reforma Educativa y las determinaciones de la SCJN en favor de la OCDE, los grandes empresarios y el gobierno son aberrantes condenas a contra de todos los trabajadores de la Educación Básica y Media Superior -docentes, directivos, ATP’s, no docentes, homologados, jubilados y pensionados-, consistentes en:
a).- Degradar a todos los trabajadores de la educación que tengan plaza con nombramiento definitivo hasta antes del 26 de febrero de 2013 y que reprueben las letales evaluaciones del INEE para la permanencia, la promoción o el reconocimiento, reubicándolos en algún lugar administrativo, técnico o manual de la zona escolar, el municipio, la región o el estado, donde hubiera lugar, como inicio de ser despojados de su empleo. El diseño de la evaluación es para reprobar y castigar.
b).- Los maestros “no idóneos” ya nunca más serán autorizados para dar clases frente a grupo, estar al frente de una escuela o un espacio de dirección. Esto es el final de la estabilidad laboral en el empleo y la cancelación del derecho a la inamovilidad del trabajador.
c).- Presionar, oficialmente y por los charros del SNTE, a los docentes y directivos que reprueben para que se acojan al sistema del miserable retiro “voluntario” sin ninguna responsabilidad para la autoridad y el gobierno. Es la desaparición de la relación laboral.
d). - Correr del servicio a reprobados, si estos ingresaron después del 26 de febrero de 2013.
e).- Despedir del servicio educativo a quienes no aprueben y no tengan plaza definitiva.
f).- Cese inmediato a quienes no se presenten a evaluarse.
g).- Expulsar del servicio a quienes falten por tres ocasiones durante un mes.
h).- A quienes realicen el examen de oposición para el ingreso al servicio educativo, que por alguna circunstancia aprobaran, perderían su antigüedad y serían integrados solo por contratos temporales y sin los derechos laborales con que actualmente cuentan los docentes basificados.
i).- El examen de oposición tiene el nefasto objetivo neoliberal de destruir las Escuelas Normales formadoras de docentes, rurales y urbanas.
j).- Condicionar o engañar a los docentes, directivos, supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos a que renuncien a su plaza de base o de contrato y a la antigüedad, al inscribirse al Servicio Profesional Docente de la SEP para ser parte de las letales evaluaciones del INEE. Es la fase final de la bilateralidad de la relación laboral.
k).- A quienes por alguna circunstancia aprobaran la punitiva evaluación del INEE, además de perder su antigüedad e iniciar de cero, quedarían en peligro permanente de punitivas evaluaciones hasta ser considerados “no idóneos” y, por tanto, despedidos sin responsabilidad para la autoridad.
l).- A la gran mayoría de docentes que reprobó, o reprobara, las letales evaluaciones del INEE para la permanencia, el ingreso y la promoción, se les tomará como la primera oportunidad y solamente deberán completar hasta tres para su despido del servicio.
ll).- Despojar totalmente a los docentes mexicanos del patrimonio familiar para la vida, que es el empleo en las escuelas, su plaza laboral, el salario y diversas prestaciones.
m).- Que ningún trabajador de la educación, al momento de ser despedido del servicio educativo por la SEP-INEE, sea protegido por las leyes mexicanas, ni defendido por su sindicato.
n).- Condenar a los cientos de miles de docentes despedidos en la indefensión total, al desempleo, el empleo informal, el destierro, la desintegración familiar y el abandono social.
ñ).- Destruir un futuro promisorio para niños y jóvenes, sometiéndolos a la sobreexplotación.
o).- Cargar a los padres de familia el gasto educativo con la “Autogestión de las escuelas”.
p).- Conducir a todo el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación -administrativos, técnicos y manuales-, a la condición de la tercerización con contratos temporales o el outsourcing, sin ninguna posibilidad de mantener su basificación, y en el menos peor de los casos, presionarlos para que se acojan al fondo de un miserable retiro “voluntario”.
q).- No habrá más jubilados ni pensionados, mucho menos comisionados en los sindicatos. Todos serán finiquitados sin responsabilidad para la autoridad.
Como ustedes ven, acomodaron los contenidos Constitucionales de las leyes, y el siniestro plan neoliberal es el despojo completo y sin posibilidad de defensa para todos los trabajadores de Educación Básica y el Nivel Medio Superior; destruir la educación pública; arrebatar los derechos laborales y conquistas históricas del magisterio; demoler el normalismo; saquear la economía paupérrima de los padres de familia y asestar un duro golpe a la soberanía e independencia nacional.
¡El plan neoliberal, es muestra del descomunal odio empresarial contra el magisterio mexicano!
Por todo lo exhibido en el perverso plan de la OCDE, los grandes empresarios, el gobierno, la SCJN, los firmantes del “Pacto por México” (PRI, PAN y PRD), y la alta traición de los charros del SNTE, es urgente profundizar la organización, la resistencia y el accionar permanente en todo el país, con toda la inteligencia colectiva de la firme unidad del magisterio, los estudiantes, los padres de familia y el pueblo mexicano para derrotar el paquete de las regresivas contrarreformas neoliberales, con la lucha política, jurídica, pedagógica, sindical y popular.
Defender el territorio, la educación pública, la tierra, los recursos naturales, los derechos laborales y ciudadanos, aunado a la exigencia del cese a la represión contra movimientos y luchadores sociales, la reinstalación de los compañeros cesados, la presentación con vida de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y demás desaparecidos, y la liberación de los presos políticos.
¡Todos, este 15 de julio, en todo el país, a movilizarnos masivamente para derrotar la punitiva Reforma Educativa y sus letales evaluaciones del INEE!
¡Todos a rechazar las tramposas evaluaciones del desempeño docente de la CNSPD-INEE y la complicidad traidora de los charros del SNTE, porque son para expulsar a los docentes del empleo!
Invitación especial al XII Taller Nacional del Educador Popular, 15 a 19 de julio; Ciudad de México, DF.
Michoacán de Ocampo, a 13 de julio de 2015.
FRATERNALMENTE
PROFESOR ARTEMIO ORTIZ HURTADO
MUSOC-GP MICHOACÁN MNPP
  • 63 personas les gusta esto.
  • Dayko Mendoza Es un plan siniestro , diabolico y perverso ; la maldad se revierte , esos ricos van a aullar cuando el pueblo enardecido los ponga en su lugar , aun hay Zapatas , Villas , Juarez Morelos e Hidalgos. La casta divina no volverá a convertir a México en una hacienda
  • Laura Rodríguez
    Escribe un comentario...

lunes, 6 de julio de 2015

Sobre la visita de los reyes españoles a Zacatecas

Miscelánea.
Francisco Javier Contreras Díaz.

Se experimenta lo más cercano a un orgasmo infinito cuando nos emparentamos instantáneamente con la nobleza y nos sentimos monárquicos de bisutería al admirar cientos de pendones y fotos monumentales de los reyes españoles. Si de niños jugábamos a ser reyes o estar dentro de un palacio, la esperanza ya se puede ir muriendo. Hoy lo más increíble es sentirse a dos rayitas de la nobleza.
Hoy los reyes españoles vienen a Macondo a demostrar que la familia ideal es posible y que recorrer las antiguas propiedades sigue siendo elemento de identidad y si estas acciones se aderezan con la más absoluta disposición a devolverle los paisajes mineros complementados con obras de infraestructura al más alto nivel nadie debería sentir envidia.
Para orientar a sus excelentísimas personas, las nativas y las europeas, y para que el decorado de vuestro periplo por estas tierras sea lo más cercano a vuestrainvestidura, proponemos una humilde guía de la ostentación para que sus hábitos y preferencias no se vean alteradas en éstas sus tierras recuperadas desde hoy.
Sus ilustrísimas, aquí en Macondo por culpa de leyes obsoletas (como las hay tantas), no podemos desplazarnos entre los súbditos calzando títulos nobiliarios,pero la sangre y la personalidad se imponen y sería un honor que vosotros conocieres a nuestro Conde de Infraestructura, quién adquirió tan insignificante privilegio por reproducir los esquemas de construcción importados de una de las empresas insignia de vuestras tierras y que en éstas latitudes es ya ejemplo de comportamientos sublimes y que Usted la ubicará fácilmente: OHL. El ideal del Conde de Infraestructura es titánico y suprahumano: emparentarse en prácticas e ideología y llegar a constituir una OHL a la macondiana. Por esfuerzos y palabrasde aliento de su majestad Mirey II, Zar de  de estas tierras, no queda.
Por la vía de los hechos, también contamos con el Archiduque de la Transparencia. Ministro encargado de evitar la opacidad y un verdadero cruzado para evitar la implementación que de alguna ley mordaza que los demócratas quisieren implementar. Aquí en vuestra casa (si se declaró chilango ¿porqué no macondiano?) se permite la cacería de elefantes porque un partido que ha monopolizado la ética y moral ecológica, defiende el derecho a morir de los paquidermos por una bala de la nobleza. El sueño dorado de este Archiduque es que algún día no lejano por estas calles podamos saludar y tomarnos un ‘manchao’ con nuestros Aznar y Rajoy, porqué los clones de éstos ya son plaga.
La heráldica elimina al criollo al tiempo que también detesta al mestizo y ello nos coloca en el centro de la globalización por lo que, deseamos hacer de su conocimiento que la indiada también hace derroche de simpatías por las reformas que han impuesto en la Nueva España. Los aborígenes estamos felices porque disfrutamos de las bondades de la catequización del Opus Dei y ello nos ha preparado para aceptar con mansedumbre la privatización de la salud como en su reino, en la caída del gasto en educación, igual que en su monarquía o la inviabilidad de las pensiones y jubilaciones o la privatización del agua como sucede en sus feudos. Poco falta para agradecer los desahucios, que al fin y al cabo ya estamos curtidos de la honorabilidad de los partidos políticos pues su PP y PSOE son bellezas que se equiparan a las nuestras, de la honestidad con la que se hacen negocios por parte de infantas y cuñados cómodos locales. Eso nos hermana y nos broncea la piel al compartir el austericidio de allá y acá. Es decir,  vivir el apocalipsis de cercas, como tantos de sus compatriotas.
También compartimos la dicha de ser, como Su Excelentísimo nos definió, una democracia madura y consolidada. Hemos expropiado de su reino la idea de que la Madre Patria recupere lo que siempre ha sido suyo y, en consecuencia, aquí están nuestra plata y oro y nuestra comodidad a sus órdenes. Nada falta, aquí tenemos réplicas exactas de Don Hernán Cortés que sin vanidad, no pudieron resistir a la tentación de posar –en ese círculo de exclusividad- para una foto que refrende el origen humilde de nuestro Zar. Un simple acto por codiciar la fama efímera bien vale mostrar al pueblo la forma en que fueron educados.
Señores reyes, esperamos verles de nuevo por acá. No tarden.