domingo, 10 de marzo de 2024

Recorren las calles miles de zacatecanas para exigir igualdad y una vida sin violencia

  Pese a que la marcha por el 8M transcurrió con tranquilidad, las manifestantes fueron agredidas por policías cuando Plaza de Armas ya estaba siendo desalojado


: ALEJANDRA CABRAL •

Cuando la marcha del 8M parecía haber finalizado con relativa tranquilidad, luego de que policías retuvieran a una joven que se sentó sobre las vallas que se encontraban en Plaza de Armas, policías se lanzaron contra las manifestantes que permanecían en el lugar que ya estaba siendo desalojado por las participantes.

Mujeres jóvenes, infancias, periodistas y activistas fueron gaseadas con gas lacrimógeno y extintores, sometidas y detenidas arbitrariamente por policías estatales, municipales e incluso policía vial. Múltiples testimonios en video, voz y texto, dan cuenta de que las mujeres, algunas en edades de hasta 13 y 15 años, recibieron insultos, patadas y amenazas al momento de ser trasladadas al Callejón de las Campanas. 

o y extintores, sometidas y detenidas arbitrariamente por policías estatales, municipales e incluso policía vial. Múltiples testimonios en video, voz y texto, dan cuenta de que las mujeres, algunas en edades de hasta 13 y 15 años, recibieron insultos, patadas y amenazas al momento de ser trasladadas al Callejón de las Campanas. 

Ahí, la periodista Nancy García, a la que le azotaron la cabeza contra la pared, vio las agresiones contra las adolescentes y escuchó que cuando ellas pedían hablar con sus mamás, les respondían que “si tanto querían a su mamá para qué andaban en la calle protestando”.

Una joven que fue encapsulada por cinco elementos, terminó siendo arrastrada por los escalones de Plaza de Armas y desvestida en el forcejeo, mientras otros elementos impedían que las mujeres cercanas, indignadas ante estas acciones, la auxiliaran, amedrentando y arrojando gas de un extinguidor.

En la Comandancia de la colonia Europa, a donde fueron trasladadas las mujeres sometidas, se reportó que todas estaban siendo bien atendidas, y que sólo una de ellas sería trasladada al Hospital General, por una probable crisis de ansiedad. Sin embargo, las fotos y testimonios de las agredidas dan cuenta de moretones, rasguños y ropas desgarradas.

Cabe mencionar que estos hechos ocurrieron frente a las visorias de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), las cuales se implementaron por vez primera a solicitud de Gobierno del Estado y de las propias organizadoras de la marcha. Tras estos hechos, la CDHEZ emitió un e madres y familiares de personas desaparecidas fueron advertidos de que no “se les garantizaría su seguridad” si asistían, hubo problemas para conseguir los permisos de la marcha y otras irregularidades.

En las calles las mujeres se manifestaron con pancartas que expresaban consignas como “Si tocan a una, nos tocan a todas”, “Todas las madres merecen ver a sus hijas volver”, “Soy mujer de alas, no de jaulas”, “Somos el corazón de las que ya no están”, “¿Para qué quieres limpios los monumentos en un país lleno de sangre”… y un sinnúmero de otras expresiones que dan cuenta de la gran diversidad de sentires y razones que las mujeres asistentes a la marcha tienen para acuerpar al movimiento.

Hubo pintas y vidrios rotos en distintos puntos del trayecto, a lo que las asistentes coreaban “Fuimos todas” en solidaridad a estas manifestaciones de protesta. En varios lugares del recorrido, había puestos con mujeres que asistían regalando aguas y algunos dulces, mujeres desconocidas se abrazaban entre sí agradeciendo la solidaridad de estos gestos.

La venta de pañoletas, pines, pulseras con motivos feministas estuvo presente al inicio de la marcha y también a lo largo del recorrido. Así como la expresión artística de colectivas que se expresaron con body painting y danzas africanas.

Algunas personas trans se integraron al recorrido. “Lila” quien se retiró del evento antes de las 5 tarde manifestó que su contingente la protegió de haber sido expulsada dos veces de la marcha, por lo que señaló que hay mucha transfobia en el movimiento.

Magaly de 16 años, declaró que su presenciaen la marcha era para alzar la voz por las mujeres a las que les arrebataron la vida y por las mujeres que han visto truncadas sus vidas por las decisiones que toman los hombres de violarlas, y por la injusticia de que el gobierno no haga nada para protegerlas.

Otras mujeres, en lágrimas, manifestaban que se encontraban en la marcha para que sus hijas nunca tuvieran que pasar por los abusos que ellas vivieron, entrañando la esperanza de que algún día las mujeres no tengan motivos para marchar

No hay comentarios:

Publicar un comentario