La Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
de la Universidad Autónoma de Zacatecas
a través del Seminario Permanente del Desarrollo
invita a la
Conferencia Magistral
"Del viejo al nuevo sistema político mexicano.
In-transiciones, movimientos sociales y regresiones"
de la Universidad Autónoma de Zacatecas
a través del Seminario Permanente del Desarrollo
invita a la
Conferencia Magistral
"Del viejo al nuevo sistema político mexicano.
In-transiciones, movimientos sociales y regresiones"
Sinopsis:
El sistema político mexicano que nació en 1929 bajo la fundación del Partido Nacional Revolucionario como un partido hegemónico, se perfeccionó posteriormente con dos elementos fundamentales: control de las organizaciones obreras, campesinas y populares y sujeción de los partidos políticos y que fue lo que llamamos el PRI-sistema. Quedaron fuera de dicho sistema, los movimientos alternativos y el Partido Comunista. Así, una vez agotado este sistema se inició a partir de 1978 lo que se ha llamado la transición a la democracia. Sin embargo y pese a que el PAN gobernó entre 2000 y 2012, lo hizo no para realizar dicha transición, sino para continuar el dominio de lo que se puede llamar las "elites extractivas mexicanas" que han continuado y extendido su dominio en la economía y la política de este país. Ahora regresa el PRI a la presidencia. De este modo, parece que México ha llegado por fin a la democracia, pero lo que tenemos es una copia falsa y de muy mala calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario