39 AÑOS DE LUCHA NO
ES NADA.
Ahora después de 39
años de que se fundó el Frente Popular, nos vemos en la imposibilidad de reunir
pueblo, me acuerdo que el 25 de enero de 1974 fueron miles los que marchamos
por las calles de Zacatecas, ahora nos reunimos 30 fundadores y activistas de
esta organización, echamos a vuelo las campanas ante tamaña epopeya, nuestros
esfuerzos fueron pocos y raquíticos para poder reunir a tanto y tanto
activista, en parte venimos arrastrando todavía vicios de sectarismo y
hegemonía.
Hay varios frentes,
pero la experiencia y el entusiasmo que le dimos hace 39 años, por más que se
busque darle el mismo tono festivo, nunca será igualado. Ahora con dinero de
las arcas públicas, se rentan camiones, se cae en el involuntario actor
político cautivo; las elecciones para diputados locales, presidentes
municipales, regidores; hace que se empiece a elevar el fervor y el activismo
político. Se anuncia con bombo y platillo marchas de 10000 personas y solo
acuden menos de 1000.
Actores de un pasado
no muy claro buscan la notoriedad de personajes, que puedan tener cierta
representación en la sociedad, a ver si de esa forma engordan su militancia.
Los partidos de la supuesta izquierda atinada, convocatorias ciudadanas,
partidos declarados de izquierda y sin una autentica militancia, que les da lo
mismo aparecer hoy de izquierda y mañana de derecha; no les importa las siglas,
PRI, PAN, PT, PRD, lo importante es el CURUL, la regiduría o lo que caiga.
Ante estas oleadas es
muy difícil que una pequeña embarcación como lo es YO SOY 132, MOVIMIENTO 29 DE
MAYO, vendedores ambulantes, magisterio democrático, ex braceros, entre otros,
pueda salir adelante y mantener su independencia política.
Los tentáculos de los
partidos políticos son muy grandes y lo es más la ambición, ante el descredito
de su pasada por las cámaras de diputados, el pueblo ya no se la traga y cunde
la desconfianza, ¿Cómo es posible? Que en tan pocos años hayan acumulado
tamañas fortunas, mientras la población caiga día a día en la pobreza y la
marginación.
El año pasado se
autorizó una ayuda a la República
española de 9 mil millones de dólares, que salió de un acuerdo entre las
bancadas PRI y PAN, pero algunos diputados del PRD-PT autorizaron esta ayuda;
sin ver que nuestra nación necesita de ese dinero; así como en años pasados se
firmó el acuerdo de darle fin a la repartición agraria y reconocer la no existencia
de latifundios agrícolas. Se firman acuerdos contra la pobreza y la izquierda
se desvanece ante el llamado del Presidente Peña Nieto.
Y aquellos que
siempre han mirado para arriba, que siempre han despreciado a los que estamos
abajo, todavía tengan el cinismo de preguntar ¿Cuáles son las cabezas visibles o el alma de estos pequeños movimientos?,
porque saben que aunque somos pocos, nos llena una fuerza moral, que ellos no
tienen.
En este contexto se
celebra el 39 aniversario del Frente Popular de Zacatecas, el cual nació del
esfuerzo de corrientes políticas como el Partido Comunista Mexicano, Partido
Revolucionario de los Trabajadores, Movimiento Estudiantil Rubén Jaramillo, Seminaristas, universitarios. El Frente fue
una consecuencia directa de movimientos anteriores como la Creación de las
colonias Emiliano Zapata en Valparaíso y Fresnillo, Zac. los movimientos en las
colonias Buenavista y Barrio de la Pinta. Los precursores de estos movimientos
fueron Rene Lara Ramos, Ricardo Reyes Mata, Saùl Samaniego, Javier Aguiñaga,
Arturo Rivera, Javier Enríquez, Miguel
Ángel de Ávila, Salvador Leaños, Jesús Pérez Cuevas, Chon Castro etc. Cundió entre nosotros la desconfianza,
el sectarismo nos acompañó siempre, el culto al caudillo. Los que trabajamos en
las colonias nos vimos muchas veces huérfanos de apoyo político y tuvimos que
sufrir las embestidas del estado y caímos en la cárcel, duramos días
sin que nadie se acordara de nosotros.
Tuvimos la palabra en
nuestras colonias, pero se nos negó el acceso a la negociación con los
interlocutores del poder político en nuestro estado; algunos activistas solo
servíamos para hacer el trabajo en la colonia o el campo; mientras otros, se
dedicaban a negociar por debajo del agua. La lucha contra el latifundio fue en
parte un efecto negociado, se palomeó que propiedades podíamos invadir y cuáles
no. Las colonias Camilo Torres, Lázaro Cárdenas, los latifundios en Valparaíso no
estaban en la agenda del Frente.
Invadimos la Colonia
del Frente Popular, pero no se nos
permitió organizarla, llegaron personas a dirigirla, sin haber tenido un
antecedente de organización de colonos y obviamente, uno siguió marginado y
etiquetado como rebelde sin causa.
Se formó el
MOVIMIENTO OBRERO CAMPESINO ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIO (MOCER) y a los demás
grupos por diferentes concepciones políticas, se les hizo de hecho a un lado; la más de las veces nos tuvimos que guiar
políticamente con nuestra propia experiencia y errores. Pero finalmente eso nos
sirvió, porque nos ayudó a guiarnos con nuestras fuerzas y caminar con nuestros propios pies.
La mayoría de los
activistas fueron mandados a dirigir X movimiento, no se les consulto,
solo la expectativa de obtener un lugar
en el tan ansiado CUERPO DE MAESTROS DE LA UAZ, los hizo obedecer las órdenes
sin chistar, en cambio hubimos algunos que no consultamos donde debíamos ir a
trabajar; entre ellos Antonio Saucedo, José Luis Ramírez, Mauricio Maldonado y
eso nos hacía que nos vieran con desconfianza. A nadie del alto mando tuvimos
que consultar para invadir la Colonia Emiliano Zapata de Valparaíso, las
Colonias Lázaro Cárdenas, colonia Frente Popular, Camilo Torres; lo hicimos porque la gente que habíamos
organizado nos lo demandaba.
El sectarismo y
hegemonía hizo que se fueran retirando gentes como el Mike, Rusty, Lenìn, Tayo,
Martín, el Chente, etc. Se le brindó toda la confianza a gentes como Aquiles Gonzalez, el Oso Medina, Reveles,
Esparza, etc. La ausencia de algunos compañeros en el Frente, con el tiempo se
organizaron en el Partido Mexicano de los Trabajadores, Partido Socialista
Unificado de México y controlaron el Sindicato de Trabajadores de la U.A.Z. y ahora se dedicaron a la
venganza en contra nuestra; de esta manera, él que aquí escribe estuvo corrido
del trabajo en los años de 1980 y 1985, como una venganza política de los
antiguos compañeros.
El sectarismo en los
sindicatos de STUAZ y SPAUAZ llevo a la utilización de personas como Antonio
Vega y Lucita Padilla, Carlos Reveles y Aquiles González. El sindicato más
débil fue el de los trabajadores y ya con el
poder los ahora enemigos del Frente, empezaron a recular, a entregar lo
que habíamos ganado, prácticamente convirtieron este centro laboral en una
oficina más de Rectoría y se alejaron de las verdaderas conquistas y
solidaridad revolucionaria hacia otros sectores gremiales y revolucionarios.
En nuestras asambleas
y actos públicos hicimos mantas contra las elecciones populares, dijimos que
las contiendas electorales eran una farsa y sin hacer un análisis serio, nos
negamos a participar en la campaña por la Presidencia de la República a favor de
Valentín Campa; aunado a esto el oportunismo de algunos personeros del PCM, en
la práctica el Frente Popular se vino quedando solo; habían desaparecido en
nuestro grupo los troskos y pescados; solo quedamos los del MOCER y MERJ y
activistas sueltos.
Reveles se va
automatizando y alejando poco a poco de la línea de Jesús Pérez, se empieza a
fortalecer en la Universidad a través de AUTONOMIA BLOQUE DE CORRIENTES
DEMOCRATICAS (A.B.C.D.), empieza a formar su propio grupo con gente extraña
como Dominguez, Femat, Josè Narro, etc.
Llegan las elecciones
a la Presidencia de la República en 1988, Pérez apoya la candidatura del
Ingeniero Heberto Castillo; luego este renuncia para apoyar al Ing. Cuauhtémoc
Cárdenas. Alberto Anaya negocia directamente con el Presidente de la Republica
Carlos Salinas de Gortari y con el apoyo de él nace el PARTIDO DEL TRABAJO. En
esta nueva coyuntura corren millones de pesos, que aprovechan Reveles y
Narro; la rectoría de la Universidad
pasa a ser una simple negociación y sin mucho esfuerzo se le otorga al Lic.
Virgilio Rivera, Alfredo Femat y a Dominguez.
Las fuerzas del
Frente popular de Zacatecas se encuentran enfrentadas: Pérez le es fiel al
P.R.D. y a Cuauhtémoc; Reveles y Narro
le son fieles al P.T. y a Salinas de Gortari, Un desprendimiento importante
abandona el F.PZ. y toman el nombre de
FRENTE POPULAR DE LUCHA DE ZACATECAS. Ya con bastantes dineros en los bolsillos
ganan adeptos, compran voluntades de activistas que no tienen mucha moral, para
discutir esta nueva organización.
El Frente Popular de
Zacatecas llegó a ser un factor de desobediencia, de insurrección popular y mal
ejemplo en los sectores marginados del Estado. Llegó a ser un anhelo de los
pobres, de los desheredados, de los que no tienen nada. El actual FPLZ no representa
los intereses de los desheredados, sufre de un caudillismo que cada día se
desdibuja por sus alianzas con la derecha, no parte de la insurrección popular,
ahora privilegia la negociación con el poder, se puede decir: que la actual
dirigencia es parte del sistema político actual. Es vergonzoso ver a una
izquierda apanizada, cuando las banderas que levantaron la lucha del Frente
Popular fueron ideológicamente en contra de esto, no se nos olvida que la
universidad sufrió una embestida mortal por esa derecha apanizada en 1977. No se puede juntar el agua y el aceite o es
que ya no somos los mismos que forjamos el Frente Popular de Zacatecas.
Entre estos pocos
esfuerzos hago este sencillo análisis, no he pasado por instituciones
educativas que me den una formación más amplia, pero la militancia y práctica
política que he adquirido a lo largo de estos 40 años, me hace escribir esto.
Aparte que me siento comprometido con un verdadero cambio en el país y es mi
obligación hablar con la verdad.
Y más que nada: forje
una militancia que partió de una insurrección civil que puso en alto al pueblo
de Valparaíso y lo que ahí se hizo,
ahora es pura retórica y nada más. Los campesinos que tomaron la tierra en los
ejidos, son desplazados, los auténticos líderes son marginados, ahora los que
no lucharon por la tierra se han adueñado de esas tierras, gentes como Ramón de
Casas se les ha quitado su derecho agrario por no plegarse a la dirigencia del
actual frente. Antes el gobierno y los ricos nos temían, ahora se burlan de nosotros.
El Frente en Valparaíso fue un esfuerzo colectivo entre los compañeros de la
Escuela Preparatoria de Fresnillo, gente que vino de Monterrey y llegó gente
advenediza que hizo puré de deshechos humanos, lo que un día nos costó sangre
sudor y lágrimas.
Zacatecas, Zac. a 26
de Enero de 2013
Ing. Mateo García
Bazán.