jueves, 10 de enero de 2013

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió el miércoles que el clima de incertidumbre generado por el “acantilado fiscal” de EE.UU. representa una amenaza para la economía de América Latina y el Caribe.
La incertidumbre de los Estados Unidos “provoca una mayor volatilidad en los mercados que complica la política monetaria y financiera”, que a su vez dirige hacia el detrimento de la región, informó la Comisión mediante un comunicado.
Según la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, esta incertidumbre “determina decisiones de consumo e inversión, afectando negativamente el crecimiento de la economía de EE.UU. y de la economía mundial en general”.
Asimismo, agregó Bárcena que el impacto del “acantilado fiscal” se traduce en una disminución de los flujos de comercio internacional, con efectos negativos sobre las perspectivas de crecimiento en nuestra región.
Los legisladores demócratas y republicanos estadounidenses llegaron a un acuerdo para evitar el “precipicio fiscal”, una combinación de aumento de impuestos y recortes de gastos, suficientes para inclinar su economía en recesión.
Fuente: Hispan TV

No hay comentarios:

Publicar un comentario