Cambio climático, amenaza creciente
YOKOHAMA (Agencias). El cambio climático, con el calentamiento global, supone una amenaza creciente para la salud, el panorama económico, los recursos hídricos y los alimentos de miles de millones de personas, indicó la segunda parte del informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), difundida ayer en esta ciudad japonesa. El reporte insta a actuar con rapidez para contrarrestar los efectos de las emisiones de dióxido de carbono y asegura que los efectos del calentamiento se están sintiendo en todas partes, alentando una posible escasez de alimentos y desastres naturales y elevando los riesgos de guerras. El cambio climático que ha provocado el ser humano tiene ya consecuencias graves en todos los continentes y los océanos, pero la situación empeorará si no se actúa en breve para impedirlo, asegura el informe.
No sólo se derriten los glaciares, sino que cambian los ecosistemas y la amenaza es aún mayor para las especies en peligro de extinción. Asimismo, el cambio climático pone en peligro la cadena de alimentación humana en todo el mundo. Actualmente se está registrando un importante retroceso de la cosecha de trigo y maíz, según el informe elaborado por cientos de científicos tras analizar miles de estudios.
El informe proyecta que el calentamiento global podría recortar la producción económica mundial en entre 0.2 y 2.0% por año si las temperaturas suben en 2 grados centígrados, estimaciones que según muchos países son muy bajas.
Los pobres y los vulnerables serán los más afectados, dijo Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.
El impacto de recientes situaciones extremas relacionadas con el clima, como las oleadas de calor, las sequías, las inundaciones, los ciclones e incendios forestales muestran la significativa vulnerabilidad y la exposición a la naturaleza cambiante de algunos ecosistemas y de muchos sistemas humanos, señala el informe. Los riesgos van desde la muerte a trastornos en el nivel de vida en zonas costeras bajas e islas pequeñas, debido a tormentas, inundaciones costeras y al alza de los niveles del mar.
El argentino Vicente R. Barros, que codirigió el reporte, alertó que uno de los principales riesgos del cambio climático es la falta de preparación para sus consecuencias. Las inversiones en una mejor preparación pueden reportar dividendos tanto para el presente como para el futuro, indicó Barros.
Nadie en este planeta se va a librar del impacto del cambio climático, recalcó Pachauri. Los riesgos son de altos a muy altos si las temperaturas aumentan más de 4 grados Celsius en relación a los niveles previos a la industrialización, que es hacia donde el mundo se dirige ahora, indicó el informe.
El reporte alerta que hacen falta medidas inmediatas. En ese sentido, Chris Field, otro de los autores del informe, apuntó que se están registrando acciones de adaptación para reducir los riesgos del cambio climático, pero que se están centrando más en los hechos pasados que en el futuro. Además, los expertos advirtieron que los efectos del cambio se están sintiendo desde el trópico a los polos y tanto en pequeñas islas como grandes continentes, en los países más ricos y en los más pobres.
http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/impreso/cambio-climatico-amenaza-creciente-86360.html
No sólo se derriten los glaciares, sino que cambian los ecosistemas y la amenaza es aún mayor para las especies en peligro de extinción. Asimismo, el cambio climático pone en peligro la cadena de alimentación humana en todo el mundo. Actualmente se está registrando un importante retroceso de la cosecha de trigo y maíz, según el informe elaborado por cientos de científicos tras analizar miles de estudios.
El informe proyecta que el calentamiento global podría recortar la producción económica mundial en entre 0.2 y 2.0% por año si las temperaturas suben en 2 grados centígrados, estimaciones que según muchos países son muy bajas.
Los pobres y los vulnerables serán los más afectados, dijo Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.
El impacto de recientes situaciones extremas relacionadas con el clima, como las oleadas de calor, las sequías, las inundaciones, los ciclones e incendios forestales muestran la significativa vulnerabilidad y la exposición a la naturaleza cambiante de algunos ecosistemas y de muchos sistemas humanos, señala el informe. Los riesgos van desde la muerte a trastornos en el nivel de vida en zonas costeras bajas e islas pequeñas, debido a tormentas, inundaciones costeras y al alza de los niveles del mar.
Migraciones y conflictos
La privación alimentaria y los eventos climáticos extremos provocarán con toda seguridad un aumento de los flujos migratorios y de los conflictos entre poblaciones, y tendrán implicaciones en la integridad territorial, sobre todo en las zonas menos desarrolladas, subrayó a su vez el presidente de IPCC, Rajendra Pachauri. ¿Dónde irá la gente cuando vea que no tiene lo básico para vivir? Esto ya está ocurriendo y se intensificará con el cambio climático, advirtió. El argentino Vicente R. Barros, que codirigió el reporte, alertó que uno de los principales riesgos del cambio climático es la falta de preparación para sus consecuencias. Las inversiones en una mejor preparación pueden reportar dividendos tanto para el presente como para el futuro, indicó Barros.
Nadie en este planeta se va a librar del impacto del cambio climático, recalcó Pachauri. Los riesgos son de altos a muy altos si las temperaturas aumentan más de 4 grados Celsius en relación a los niveles previos a la industrialización, que es hacia donde el mundo se dirige ahora, indicó el informe.
El reporte alerta que hacen falta medidas inmediatas. En ese sentido, Chris Field, otro de los autores del informe, apuntó que se están registrando acciones de adaptación para reducir los riesgos del cambio climático, pero que se están centrando más en los hechos pasados que en el futuro. Además, los expertos advirtieron que los efectos del cambio se están sintiendo desde el trópico a los polos y tanto en pequeñas islas como grandes continentes, en los países más ricos y en los más pobres.
http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/impreso/cambio-climatico-amenaza-creciente-86360.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario