La NSA creó una base de datos sobre espionaje a más de 122 jefes de Estado
Berlín, 29 de marzo. La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) creó una base de datos especial con informes de al menos 122 jefes de Estado y de gobierno de todo el mundo, en la cual destacan más de 300 sobre la canciller federal alemana, Angela Merkel, según nuevas revelaciones del ex contratista Edward Snowden.
Publicado el: 2 de abril de 2014
La canciller federal alemana Angela Merkel, en Berlín, el primero de abril. Foto: REUTERS/Fabrizio Bensch
Dpa, Ap y Notimex
Publicada el 30 de marzo en la versión impresa.
Berlín, 29 de marzo. La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) creó una base de datos especial con informes de al menos 122 jefes de Estado y de gobierno de todo el mundo, en la cual destacan más de 300 sobre la canciller federal alemana, Angela Merkel, según nuevas revelaciones del ex contratista Edward Snowden.
De acuerdo con las filtraciones publicadas por el semanario alemán Der Spiegel, dicha lista aparece en una presentación, fechada en mayo de 2009, del Centro de la NSA para la Extracción de Contenido, cuyas tareas incluyen el análisis automatizado de todo tipo de datos.Entre éstos destacan más de 700 informes sobre Álvaro Uribe, más de 100 sobre Alan García y más de 200 sobre Álvaro Colom, los entonces presidentes de Colombia, Perú y Guatemala, respectivamente.
Otros líderes vigilados por la agencia estadunidense son el presidente de Bielorusia, Alexander Lukashenko; Siria, Bashar Assad, y en el número 122 la entonces primera ministra de Ucrania Yulia Timoshenko.
Órdenes similares, según muestran las listas parciales, fueron obtenidas para monitorear a México, China, Japón, Venezuela, Yemen, Brasil, Sudán, Guatemala, Bosnia y Rusia. Los documentos no proporcionan información suficiente para determinar el tipo de datos incluidos en las instrucciones.
Al cierre de esta edición, la NSA se había negado a realizar comentarios al respecto.
Según las filtraciones, se confirma por vez primera que en marzo de 2013 la NSA obtuvo una orden judicial para monitorear a Alemania. Otro nombre que aparece en la lista de los líderes sometidos a vigilancia es el de Angela Merkel, sobre quien los agentes elaboraron alrededor de 300 informes.
El documento
prueba que la canciller alemana fue objetivo oficial del espionaje estadunidense, destacó el semanario. Éste podría constituir una prueba clave para la fiscalía general alemana, la cual decidirá en breve si comienza un proceso por el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario