domingo, 30 de agosto de 2015

Miscelánea 7

Miscelánea.
Francisco Javier Contreras Díaz.
30 de agosto 2015 
Quien diga que la corrupción y la cleptomanía forman parte de la condición humana miente con la verdad: los partidos políticos son la madre biológica de todas las formas de honestidad. La confesión, nunca pedida por anacrónica, del neopresidente del emblemático Partido Acción Nacional que iba a librar una santa cruzada contra la corrupción dentro de su partido, demuestra que desconoce la diferencia entre trabajo manual e intelectual, el abismo entre lo ortodoxo y lo heterodoxo.
Los mexicanos todos, solicitamos a todas las gerencias de las franquicias que otorga el INE, también llamadas partidos, que nosotros hemos tenido el valor de aceptarles con toda esa cauda de honestidad, de ahí su inigualable poder de taquilla. Nadie desea que inicien medidas contra la industria de la corrupción pues es una de nuestros atractivos turísticos, ahora que la devaluación es vista concontagioso optimismo. ¡No más injusticias! Ya es hora de que abandonemos el melodrama y encumbremos a los partidos y sus respectivas burguesías al pedestal que les corresponde, ya que por minucias como el Pacto por México les hemos regateado.
Nadie olvida la gallardía de los gerentes (hoy excepcionales diputados) de Acción Nacional y del PRD cuando en acto wollywoodense firmaron memorable Pacto por México y de paso nos dieron una conferencia para dilucidar la diferencia epistemológica entre servilismo y servir. ¿Acaso no era el PAN el patriarca de la honorabilidad? No es creíble que ahora nos anuncien que consideran seriamente limpiar de corrupción al partido. ¿Cuándo le hicieron ‘el amor’ (prohibido imaginar otra acepción) a la frivolidad y rompieron el himen de la tentación por los conflictos de interés y así acceder a dineros pestilentes? ¿Cuándo dejaron de ser niñas completas y educadas en el infinito temor al ‘no robarás’? ¿Qué dice el señor cura de todo esto?
Otros fanáticos de la democracia y la honradez ya tomaron asiento en la cámara de diputados. Juramentaron que no abdicarán en su lucha contra los enemigos de la patria, sean maestros en vías de empobrecimiento, jóvenes que ven aloutsourcing como proyecto orgánico, ancianos que bendicen su mitológico bienestar. Mujeres y hombres que basan cada minuto de su vida en la autocritica, en la franqueza de antología para decirnos que este país sólo requería de su empoderamiento para que la pobreza se convirtiera en vanguardia, en el espíritu trianual  de que les aleja de la demagogia y les presta, a cambio de su abundante integridad, un espacio en lado porno de las elites.
La huída de lo frívolo ya se mostró en la designación del presidente de la mesa directiva y la más ilustre de las integrantes de la comisión de cultura. El primero se ganó el honor merced a su incansable semántica que no distingue entre las tesis de Lombardo Toledano y la praxis bélica de Boko Haram. La segunda anclada en el chisme de altura, en la terquedad por darle comicidad a un espacio que reprime la solemnidad con el mensaje posmoderno de una trompetilla en el salón de sesiones. La comisión de cultura como la extensión del poder didáctico del talk showUn honor a cambio de nunca abandonar el origen. ¡Gracias señor presidente Enrique Peña! El pueblo le agradece esta nueva cámara que reivindica y honra al lumpendiputado.

lunes, 17 de agosto de 2015

Miscelánea 6

Miscelánea.
Francisco Javier Contreras Díaz.
 16 de agosto 2015


Remota itaque iustitia quid sunt regna
nisi magna latrocinia? Quia et latrocinia
quid sunt nisi parva regna?
(Traducción actualizada): Sin justicia, ¿qué son los estados,
sino grandes mafias? Y las propias mafias ¿qué son, sino pequeños estados? 
AGUSTÍN DE HIPONA


Se hace del conocimiento a todos los macondianos que tuvieron el privilegio de haber sido paridos en el único territorio dominado por la vastedad del auge económico, en el lugar emblemático del nacionalismo, la autosuficiencia laboral, de los ingresos mayores a los imperantes en Manhattan, y para quienes no logren el salario de gobernador –que son pocos-, nuestras creativas autoridadesimplementaron una especie de Plan Marshall para que el ingreso real se democratice, para los afortunados que habitan el espacio geográfico dominado por la modernidad, la independencia energética y un gran etcétera, les avisamos que ya no se preocupen por los indicadores bursátiles ni los procesos devaluatorios,porque el Gran Macondo ya cuenta con un Promotor de la Soberanía Nacional(PSM).
Ese nuevo formato de héroe, respaldado por un intenso nomadismo de siglas, es la que necesitamos en tiempos en que las playas de Macondo son patrimonio de la humanidad, cuando los restaurantes y hoteles son gratis, ahora que el petróleo y el subsuelo los hemos escriturado para que las generaciones venideras sólo se preocupen por tener un excelente bronceado de piel mientras consultan su iphone6que es su verdadero hogar. Todo eso lo pueden hacer mientras nuestro PSM nos protege y alerta de las acechanzas de las oligarquías que desean privatizarlos nopales, de los apetitos de las dinastías que promueven a los espacios de exclusividad a sus juniors.  Los macondianos pueden disfrutar su vida sibarita para envidia de aquellos que todavía tienen la suerte de habitar la marginalidad.Nuestro PSM nos garantiza el pasaje, sólo de ida, al paraíso.
Pero la maravilla coloca sillas en la banqueta para que disfrutemos de lo carnavalesco, que es el núcleo central de nuestro plástico ADN. Las instancias burocráticas han logrado hacer de la simulación y corrupción electoral la industria que saneará el déficit fiscal. Una gran noticia estremeció al Macondo Profundo cuando se divulgó la sentencia absolutoria al único Partido que volvió obsoleto el fair play electoral. Se determinó que el Verde nunca ha sido un ente manipulador ni una empresa que haya ofendido el honor del sufragio que forcejea consigo mismo por volverse corruptor. El Verde es todo un born winer y lo demuestrancuando denigra a los sufragantes colocándoles un Rolex en el brazo semanas antes de votar. La virginidad del Verde quedó a salvo en esa fiesta de disfraces que organizó el impoluto INE, y de paso, le dieron licencia para expropiar toda la frivolidad que este electorado fracasado dispone.
Pero como en Macondo todo es jolgorio, el escenario fastuoso está dispuesto para fortalecer el simbolismo electoral (como no tenemos necesidades materiales, nos alimenta el maná que los partidos políticos nos entregan) y los marginados sólo festejan el dinero para las elecciones –idénticas en pulcritud a todas las que se realizan en Macondo-, donde elegirán un gerente de la franquicia Acción Nacional, S. A. donde la inmaculada ilegalidad nos recuerda el tamaño de la trampa. El Santo Grial de la democracia es el voto libre de los colectivos que no conocen de acarreos, dádivas ni de apretujones a la hora de depositar el santísimo voto inducido. La higiene moral del partido está a salvo aunque amenace con capturarlo el sistema con más pactos por enajenar salud y privatizar el aire que queda, ¿no piensan en vender estampitas del divino junto con el honor de la franquicia y la transparencia de sus procesos internos?
Y como todo es renovación y como por todo el país deambula el espíritu transformador y modernizador y el pasado ahora es misterio y, como ahora impera el transformismo instantáneo y el PRI es la capital de la democracia, por ello sus aciertos están por todas partes. Felicidad produce regresar al Medioevo y alegría comprar las promesas que desde 1929 han sorteado la especulación del mundo del “showbiz”, mientras la inexistente miseria aplaude la entronización de una efigie de la real politik; uno de los arquitectos del Macondo que reclama la regularización de la nostalgia por el ritual carnavalesco. El PRI como el envidiable vecino prospero, el de la distribución equitativa del ingreso o como el migrante de la honorabilidad, nos regala, no sólo pantallas ante el inminente apagón de millones de futuros, sino una monumental comedia que se funde con la alegría del fortalecimiento de la democracia de este país.

jueves, 13 de agosto de 2015

Militares en retiro piden a soldados activos crear frente para detener la "traición a la patria" de EPN


Militares en retiro piden a soldados activos crear frente para detener la “traición a la patria” de EPN
Por:  / 13 agosto, 2015
(13 de agosto, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- Al considerar que la reforma energética sólo permitirá el saqueo de los recursos de la nación y pondrá en peligro el futuro del país, un grupo de militares en retiro fijaron su postura en contra de esta medida impulsada por Enrique Peña Nieto (EPN), por lo que llamaron tanto a soldados en activo unirse en un frente de lucha para detener y echar para atrás estos cambios constitucionales que “atentan contra el pueblo”.
En conferencia de prensa, los militares enfatizaron su rechazo ante lo que consideran como traición a la patria, pues, dijeron, de manera irresponsable “este mal gobierno” entrega los recursos para servir a los intereses de Estados Unidos.
De manera específica manifestaron que se unen a la proclama que el pasado 4 de junio la organización Mexicanos Unidos lanzó, en donde llaman a desconocer al gobierno peñista por ser contrario a los intereses del pueblo.
“Un grupo de militares expresamos nuestra posición en el contexto de la delicada crisis política y de gobernabilidad en la nación. Como tantos actores de la sociedad que han manifestado su preocupación y decidieron organizarse para luchar por la salvación de la patria que está en manos de un mal gobierno, los suscritos, soldados mexicanos en retiro con derechos plenos, decidimos incorporarnos a la organizaciónMexicanos Unidos, es por eso que firmamos oportuna y solidariamente la proclama que emitieron y decimos: si el gobierno desacata la Constitución, nosotros desconocemos al gobierno”, enfatizaron.
Los elementos castrenses que participaron en el acto- entre ellos el subcapitán, Clever Isoba Hernández; los subtenientes, Jorge Arzave Orihuela y Rafael Bustos; así como el General Brigadier Samuel Lara Villa- afirmaron que ésta mal llamada reforma desecha los principios de la constitución de 1917 y cancela todos los beneficios que México adquirió con la expropiación emprendida por el Gral. Lázaro Cárdenas.
Al leer el pronunciamiento firmado por 33 elementos castrenses en retiro, el General Brigadier Samuel Lara villa enfatizó que la reforma energética es inmoral e inconstitucional, además que rompe con el espíritu de la constitución de 1917. Asimismo detalló que estos cambios en el marco legal traerán severas consecuencias para el país, peores que la pérdida de la mitad del territorio en el siglo XIX.
militaresretirados
“La reforma energética promovida por Enrique Peña Nieto y aprobada por el legislativo federal y la mayoría de las legislaciones estatales nos regresa a los tiempos anteriores a la gesta heroica de la expropiación del Gral. Lázaro Cárdenas, y cuyas consecuencias son y serán más grandes que la perdida de la mitad del territorio del siglo XIX frente a los EE. UU. Esta reforma es inmoral, ilegítima e inconstitucional. Rompe el pacto social surgido de la revolución mexicana; desecha los principios que sustentan a la Constitución; deniega el espíritu del Constituyente de 1917 y cancela los beneficios que trajeron las expropiaciones al pueblo de México, hipotecando su futuro; con la privatización se está consumando un nuevo colonialismo”, dijo.
Aunado a lo anterior, subrayó que estos cambios en la Constitución, que abren al sector energético para la inversión privada, traicionan la historia de México y a quienes han dado su vida para construir un país libre y soberano. Añadió que resulta preocupante que el gobierno entregue el manejo de los hidrocarburos a privados pues pone en riesgo la seguridad.
“Esta iniciativa de privatización representa una deslealtad a la historia y al sacrifico de quienes ofrendaron su vida en el ejército del pueblo en armas en 1917, por un país libre justo y soberano. Significa una traición a la patria de los que han promovido y aprobado dichas reformas, con ello se está sirviendo a los intereses estratégicos y de seguridad nacional de los EE.UU.
“Lo más grave es que el gobierno renuncia al manejo soberano de nuestros recursos energéticos (con lo que) compromete aún más la seguridad nacional y estrecha los vínculos de subordinación, incluso militar, a los interés norteamericanos. Nos encontramos ante la quiebra moral y un acto más de traición por quienes mal gobiernan a la patria”, puntualizó.
Ante este contexto en donde el gobierno peñista pone a disposición de privados los recursos del país, los elementos castrenses en retiro enfatizaron su compromiso de luchar, junto con los diversos sectores que se oponen a estos cambios, hasta eliminar esta reforma “antipatriota”.
“Los soldados que tuvimos el honroso deber de servir en las filas del ejército mexicano, jurando defender la bandera tricolor, emblema de nuestra patria, hasta alcanzar la victoria o perder la vida, rechazamos la reforma energética porque es entreguista, antipatriota y porque viola el espíritu de la carta magna al comprometer el desarrollo independiente, justo, sustentable y soberano del país.
“Los soldados que protestamos cumplir y hacer cumplir la Constitución de 1917, descendientes de aquellos que lucharon en la independencia, en la reforma, en la revolución, los que combatieron el imperialismo norteamericano y a los invasores franceses, nos comprometemos a luchar hasta echar abajo la reforma energética, unidos a los distintos sectores sociales opuestos a las reformas estructurales como condición para revertir este despojo que hace el grupo gobernante al pueblo mexicano”, señaló.
En tal sentido, reiteraron el llamado a los soldados en activo o retirados, diplomados de estado mayor o tácticos, generales, jefes, oficiales, cadetes y tropa, a los altos mandos y mandos superiores a “cumplir su juramento hecho ante el lábaro tricolor y la promesa de cumplir y hacer cumplir la Constitución de 1917”.
“Ni un paso atrás por la dignidad, la libertad, defender la soberanía y rescatar los recursos para el pueblo de México y la sociedad. Por nuestro honor de soldados estaremos a su lado en esta gloriosa campaña. Ni un paso atrás por recuperar para nuestra patria la libertad, la dignidad y la justicia”, sentenció.
Por su parte, el subteniente Jorge Arzave Orihuela detalló que los firmantes de este pronunciamiento que rechaza la reforma entreguista de EPN ya han empezado a difundir el mensaje para concientizar a los elementos castrenses en activo y retirados de esta grave situación que padece el país.
En este este sentido detalló que la Federación de Militares Retirados Gral. Francisco J. Múgica (FEMIRAC) ha iniciado con diversas actividades para que los efectivos del ejército estén al tanto del contexto que se vive.
En lo referente, el General Brigadier Samuel Lara Villa enfatizó que a partir de ahora la misión será difundir el mensaje “que llegue hasta el último soldado de nuestro ejército para que se percaten de los engaños a los que los han venido sometiendo; todo personal, del activo o retirados, y a los altos mandos que han llevado a nuestras fuerzas armadas a la humillación, al desprestigio y desconfianza de la gente”.
En otro orden de ideas, el subteniente Rafael Bustos hizo mención de los señalamientos que implican al ejército mexicano en violaciones graves a los derechos humanos. El elemento castrense afirmó que los militares están cumpliendo una función que no les corresponde.
“Las fuerzas armadas no están haciendo su trabajo en cuestión. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les permitió hacer trabajos que no les corresponden. A nosotros como militares nos corresponde la defensa del interior del país, esto quiere decir que nuestro compromiso debe ser con el pueblo de México, no contra el pueblo de México.
“Al estar haciendo funciones de policía, lo que pasa es que el personal no entiende, porque no hay una directriz establecida que lo proteja, los dejan al abandono y esto provoca que haya mucho personal militar que actualmente, que aunque es inocente esté involucrado en actividades que no nos corresponden que no nos toca, para eso está la PGR, las policías locales. Desde mi punto de vista el personal de las fuerzas armadas debe regresar a sus cuarteles a hacer sus actividades para lo que realmente nos adiestramos”, dijo.
En este sentido el General Brigadier Samuel Lara villa agregó: “queremos que comprendan (los soldados en activo) que las armas de la nación, las que les confió la nación, que no sean empleadas contra nuestro pueblo; esa es la primera reacción de los compañeros que están mandado a cumplir a misiones como las que han ocurrido en Tlatlaya, en Ayotzinapa, en Michoacán y que dejan una huella imborrable en la sociedad y que eso alienta el desprecio”.

Forenses argentinos echarán abajo “la verdad histórica” de la PGR en el caso Ayotzinapa

  • MARTÍN CATALÁN LERMA/06-08-2015
Alumnos y padres de los normalistas acudieron a la sede de la Secretaría de Educación de Zacatecas ■ foto: ERNESTO MORENO
Alumnos y padres de los normalistas acudieron a la sede de la Secretaría de Educación de Zacatecas ■ foto: ERNESTO MORENO
La Jornada, Zacatecas
■ Padres de los normalistas y alumnos visitaron Zacatecas para reunirse con organizaciones
■ Efectuarán movilización el 26 de septiembre; acudirán a varias embajadas el 26 de agosto
En próximas semanas, el Equipo Argentino de Antropología Forense y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitirán un informe “que echará abajo la verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR), respecto a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, según informaron padres de familia y alumnos durante su visita ayer a Zacatecas para reunirse con organizaciones sociales.
[more]
Melitón Ortega, padre de uno de los normalistas desaparecidos hace más de 10 meses en Iguala, Guerrero, expuso que la Asamblea Nacional Popular tiene el objetivo de conjuntar todos los esfuerzos organizativos en los estados, a fin de unificar la lucha a nivel nacional, para lo cual realizan una caravana informativa en el norte del país.
“Las problemáticas en que vivimos a lo largo y ancho de nuestro país son similares. El dolor, el sufrimiento y la opresión de que somos objeto por parte de los gobiernos serviles al sistema capitalista, existe en todo el territorio nacional tanto en el campo como en la ciudad, tanto en la zona urbana como en la rural”, expresó.
“Los pobres somos desposeídos de nuestro territorio, somos encarcelados, somos desaparecidos, agredidos y finalmente somos perseguidos sólo por el hecho de levantar la voz y exigir justicia. Los gobiernos en lugar de combatir la delincuencia organizada, lo que hacen es juntarse con ellos y así se ponen en contra del pueblo”, puntualizó.
Sin embargo, aseguró que el gobierno “tiembla y se asusta” cuando la sociedad se organiza, puesto que “sabe que somos la mayoría”, motivo por el cual exhortó a la sociedad a organizarse y así construir un nuevo horizonte, “un mundo donde no exista injusticia”.
Ortega señaló la necesidad de crear un “referente” nacional que respete la identidad y la dinámica de cada una de las organizaciones o movimientos sociales, mediante el cual se discuta la situación que prevalece en el país.
A 10 meses de la desaparición de los estudiantes normalistas, denunció que el gobierno se ha negado a entregar los expedientes a los peritos y especialistas argentinos y ello ha obstaculizado la investigación.
A pesar de ello, dijo que ese equipo de expertos dará a conocer un informe sobre el caso de
Ayotzinapa y a partir de ese momento “entraremos en una nueva etapa de lucha” en la que se planteará la necesidad de construir ese referente nacional que aglutine todas las organizaciones y movimientos sociales.
Asimismo, convocó a la sociedad zacatecana a sumarse a las acciones que se acuerden en la Asamblea Nacional Popular, pero especialmente en la movilización que se planea para el 26 de septiembre próximo, donde “centraremos todos los esfuerzos”.
Mientras tanto, se plantea también que el próximo 26 de agosto acudan a las diversas embajadas a solicitar que emitan un pronunciamiento para que el Estado mexicano atienda las observaciones del equipo de antropología forense.
Por último Ortega advirtió que “esta lucha continuará hasta encontrar a los 43 jóvenes y hasta ver que verdaderamente se castigue a los responsables, porque fue un crimen de Estado. Fue el Estado mexicano quien asesinó y desapareció a los 43 estudiantes y no quitaremos el dedo sobre Peña Nieto como responsable intelectual de estos hechos”.
Por su parte, Margarito Ramírez Rodríguez, padre de otro normalista desaparecido, expuso que el hecho ocurrido hace más de 10 meses ha sido una pesadilla para ellos, y aunque hay medios de comunicación que han difundido la verdad, “el gobierno también los tiene intimidados”.
“Desde el principio el gobierno nos quiso engañar con las primeras fosas que encontraron, pero nosotros no creemos en este gobierno porque quiere hacer lo mismo con nosotros. Perdimos el miedo, por eso seguimos en la lucha y queremos justicia”, dijo.
María Concepción Tlatempa Colchero, madre de otro normalista desaparecido, comentó que desconocen dónde están los estudiantes, pero “sabemos que el Ejército tiene cárceles clandestinas y posiblemente ellos los tengan escondidos, porque hicimos búsquedas y no sabemos nada de ellos”.
José Nava García, alumno sobreviviente del atentado ocurrido el 26 y 27 de septiembre, recordó que la Normal de Ayotzinapa tenía antecedentes de ataques por parte del gobierno de Guerrero, como sucedió en diciembre de 2011, cuando policías estatales asesinaron a dos alumnos en la Autopista del Sol y el caso ha quedado impune.
Aseveró que el gobierno le apuesta al olvido, al cansancio de las organizaciones sociales, pero reiteró que, después de encontrar a sus compañeros desaparecidos, ellos siempre van a exigir justicia para todos aquellos que fueron asesinados ese día.
Sobre los estudiantes asesinados en manos de la policía aquel 26 y 27 de septiembre, dijo que nunca se quedaron callados, como Julio César Mondragón, quien resistió hasta el último momento e incluso escupió en el rostro a sus agresores.
“Como sobreviviente les puedo decir que fueron policías municipales los que iniciaron la agresión en contra de nosotros, que nos atravesaron las patrullas y nos taparon las calles. No teníamos por donde salir, nos tenían rodeados, y sin darles motivo a los policías, empezaron a accionar sus armas de fuego”, reviró Nava García.
- See more at: http://ljz.mx/2015/08/06/forenses-argentinos-echaran-abajo-la-verdad-historica-de-la-pgr-en-el-caso-ayotzinapa/?doing_wp_cron=1438884669.0608379840850830078125#sthash.iHpiSM2g.dpuf

Miscelánea 5

Miscelánea.
Francisco Javier Contreras Díaz.

De entrada, el resolutivo del Instituto Nacional Electoral (La Jornada 8/8/15) sobre lo terrible e inútil que es respetar la ley por parte del primer partido con vocación de honestidad, el Verde Ecologista: “Violar la ley no basta para perder el registro”. Esto constituye la sentencia para que se frene toda villanía ciudadana de exigir rendición de cuentas y que retorne el carnavalesco imperio de la ley. El razonamiento es un final feliz para la aristocracia de la corrupción, es sentar jurisprudencia para facilitar el alegre tránsito de la obsoleta legalidad al jet set delincuencial y, de paso, fortalecer la impunidad para la aristocracia electorera. Este resolutivo muestra de que la corrupción en nuestro Macondo goza de cabal salud, que la mentira adquiere verosimilitud al destazar la indignidad residual excedente de la que disfrutan en la partidocracia.
Ni las felices coincidencias de una misa pública, los twits impregnados de misericordia y abatimiento moral del Papa Francisco y los de Enrique El Ilustrado, lograron regresar la calma a los deudos y personas que padecieron el desastre. Hacía falta que el gobierno popularizara la exquisitez de lo lógico: una campaña de muy buen gusto para lograr el acopio de víveres e imitar  la moda del eficiente esquema para solicitar limosna en plena era postindustrial. La idea fuerza se apellida:“Todos Unidos por Mazapil” y es la campaña más acabada en términos de consolidar una de las más contundentes formas de involucrar socialmente a segmentos que han atrapado a la opulenciaadentro de sus hogares que, traducido, corresponde al 99.9 % de los macondianos.
Como la población de Macondo tiene la consolidada manía por acumular excedentes de jamón serrano, cantidades perversas lo mismo de T-Bone que de Top-Sirloin, también lo fanatiza sentirse arropado por cantidades exorbitantes de bacalao noruego, caviar beluga y trufas para mantener en un bajo rango su dieta cotidiana y lo sólido se lo baja con sorbos de Romanée-Conti o ya de perdida con un Pingus. También se han alejado del mundo al dormir en camas hiperváricas o de bronceado con clima y videojuegos integrados, por lo que las cobijas y las camas de agua (¡habrá qué probarlas!) ya son referencias extraviadas en el radar de las antiguas comodidades. Las cavas y despensas de los macondianos no están para insultos de parte de las autoridades que solicitan agua embotellada, leche en polvo, alimentos no perecederos (¿no desaparecen ni después de  tragarlos?), ropa en buen estado, medicinas y cobijas para hacerlos llegar como apoyo social a las familias afectadas por el desastre en Mazapil.
¿Acaso el gobierno no se ha enterado de la realidad en la que se debate el macondiano en todos los estratos? Pues deberían saber que los macondianos habitan el climax de no apaciguar su sed con agua, la mitigan con Heineken; que desde el heroico acontecimiento de Chernobil la leche en polvo la donaron a activistas Pro Hambre de Ámsterdam para que sea repartida entre los pobres de aquellas latitudes. El gobierno no se ha enterado que el entusiasmo por usar pañales desechables ya es nostalgia placentera y de lo In se caminó hacia lo Out. Los pañales desechables hoy se usan como atuendo tribal para ocultar el rostro ante la vergüenza de la indigencia de los países ricos que piden auxilio social. Síntoma inequívoco del subdesarrollo y no de un Macondo que soporta un insultante Estado de bienestar por culpa de un New Deal.
El drama es ficticio y los macondianos lo saben. No habrá respuesta a tan pueril solicitud porque un ciudadano absolutamente desinformado sabe que poseemos la mayor reserva dineraria para encarareste tipo de contingencias. Tenemos un fondo para desastres que se ha nutrido con los intereses de la especulación inmobiliaria y la eficiente bursatilización gubernamental, por lo que no ha sido una carga fiscal para los habitantes de este paraíso. Este fondo tiene una estabilidad y un crecimiento financiero que envidiaría el mismísimo Keynes o Lehman Brothers.
Basta observar la infinita peregrinación dineraria en obra de infraestructura, tan necesaria e impostergable, lo que constituye la demostración científica de que debemos replantear la permanencia del distintivo nombre de Macondo para ser sustituido por el de Jauja. Si buscáramos equivalencias, ¿a cuantos kilos de leche en polvo, alimentos que ni tragados desaparecen, medicinas y cobijas equivaldría el dinero arrojado a la plancha de la Plaza de Armas, la alameda y el centro de convenciones en las instalaciones de la feria o un imprescindible canal de televisión estatal? ¿Cuántos pañales se podrían adquirir con lo que construyeron un velódromo para uso cuasi familiar? ¿Cuántas botellas de agua con el derroche de los festivales del folclor y tanto inaceptabledistractor como la visita real? ¿Con semejantes cantidades no podrían construir un hospital de primer nivel, no solo en Mazapil, y dotarlos de ambulancias de última generación para traslado de pacientes y no hacerlo en flamantes trocas para ganado? Y la riqueza expoliada por parte de una minera dueña, de facto, del municipio y su subsuelo ¿a qué equivaldría?
“Todos Unidos por Mazapil” no constituye una petición seria, es el recordatorio que los macondianos rehuimos a la desdicha y abnegación de ser un lugar en el que deberíamos de indemnizar a la opulencia por los altísimos niveles de ingreso tan atroces que disfrutamos, que ante eso deberíamos estar pensando en un Programa de Disminución del Bienestar o terminaremosmuertos o locos de éxito.

lunes, 3 de agosto de 2015

En este reino de lo irrefutable

Miscelánea.
 3 de Agosto 2015
Francisco Javier Contreras Díaz.
Jamás podremos decir que Macondo es el lugar de las ocurrencias o del clásico sitio donde nunca pasa nada. En este reino de lo irrefutable, el paisaje cotidiano son las festividades a la menor provocación, no como un intento por opacar el desarrollo y la grave modernización que padecemos, sino para resaltar el símbolo de la prosperidad a la que nos han llevado –sin solicitarlo- las últimas cuatro administraciones sexenales cuya característica es que concentran en una sola toda una belleza transexenal.
Prueba del nivel de desarrollo alcanzado, que de tanto pareciera surrealista, se dio cuando la tragedia no logró desbordar la infraestructura y fue admirable el turismo sanitario que se estableció y se actuó para la postal. Como admirable fue la respuesta desinteresada e ilimitada solidaridad de la empresa minera dueña de la riqueza antepasada y presente de esa localidad. Los concesionarios del subsuelo, de origen humilde todos, al conocer de la desgracia no dudaron en poner a disposición la flota de aeronaves que rutinariamente llevan oro y plata a Canadá, para el traslado de heridos a hospitales de Houston y Quebec para su atención con cargo a la empresa. ¿Más solidaridad y prontitud? Imposible. Aunque no se requería de tanto voluntarismo: en Mazapil existe la infraestructura y la capacidad sobrada para enfrentar un evento similar a la erupción del volcán Kilauea.
También es digna de reconocimiento y aplauso efusivo la prestancia demostrada por nuestras autoridades para estar al pendiente de los heridos y sus familiares sin escatimar esfuerzo o recurso alguno. Eso para que algunas cursis damas voluntarias y samaritanas, que nunca faltan, busquen eco en primeras planas o la fama perdurable de los noticieros por algún tipo de apoyo desinteresado. Eso nunca lo permitirán nuestros administradores. ¿Acaso existe algo más curativo que la bandera grandota a media asta?
Nuestras autoridades todas, se dan tiempo para presumir que su versatilidad y capacidad de trabajo les permite lo mismo recibir a Su Majestad que coronar a la reina de los mineros en huelga desde hace ocho años en Sombrerete. Una huelga en la mina San Martín que se ha vuelto invisible después de ocho años, nos recuerda que la Emperatriz de izquierda y los melancólicos de Agustín de Iturbide no se rozan con los nacos. Una huelga es seria cuando en las guardias se decoran con desfiles de modas de reinas y princesas, bronceados chambelanes que tengan el poder de monopolizar la portada de Cosmopolitan o TV novelas.
Macondo es el ejemplo de que no hay lugar más serio sobre el globo terráqueo. Lo demuestra el cúmulo de tesis académicas sobre la clarividencia de la aristocracia que nos provee crecimiento y  desarrollo y que con el poder de su mente han logrado detener hasta los desastres naturales. Se investiga cómo una sequía la convierten en aguaceros, cómo el desplome de la producción rural se vuelve sobreoferta divina o el incremento de los precios lo mutan en gula colectiva. Por eso, los agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), no deben de quejarse de que en el gobierno ni los oyen, ni los ven. Nuestros héroes gubernamentales están para derrotar a Supermán o descubrir la identidad secreta de Bruno Díaz, no para atender reclamos salariales o de condiciones laborales de sindicatos que ni a atractivos turísticos llegan. Esos líderes autóctonos requieren primero aprender a levitar para ser atendidos o exhibir títulos nobiliarios.
El proceso de deshumanización de Macondo lo están iniciando aquellos que apuestan a la desnutrición de la imagen de los próceres que nos dan patria (y nos amenazan con: “y todavía falta más”).  ¿Qué desean estos indóciles? ¿no valoran que Macondo es el primer territorio que regresó al patrón oro con todos sus beneficios? ¿no aquilatan que somos un estado con deuda cero y conservamos un equilibrio en las finanzas públicas y la recaudación impositiva y el gasto público están atrapados en urnas de cristal? Por respeto a toda expresión de vida, los integrantes del (agarren aire) Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (SUTIZEA) deben de entender que la riqueza social está en el analfabetismo, no en la reforestación cultural. Deben de asimilar que los adultos ignorantes no son crueldad, son la victoria del modelo que diseñó Victoriano Huerta y cuyos resultados en el PIB se reflejarán en los próximos cincuenta años. Mejor utilizar a los analfabetos en las faenas de la neo maquilanización para que acrecienten la barbarie salarial y, con sus perversos ingresos, adquieran un chalet a la orilla del Guadalquivir y vivan felices conservando químicamente pura su ignorancia.
Cuando Macondo se ha transformado en un teatro del absurdo, en la nación de la frivolidad, la solución a problemas con profundo sentido social se abordan desde la perspectiva del tugurio. La terca rebeldía se impondrá y esto que pretende llamarse  gobernanza o afecto entre disímiles, terminará en parodia, que ya es.