La salida de Rousseff es también una cuestión de género
La madrugada del jueves 12 de mayo, los legisladores brasileños votaron para suspender a Dilma Rousseff e iniciarle un juicio político. Desde 1979, es la primera vez que un gabinete en Brasil es conformado en su totalidad por hombres.
Periódico El economista
ADAM TAYLOR / THE WASHINGTON POST
MAY 12, 2016 |
17:57
Foto: AFP.
RELACIONADAS
COMPARTIR
La primera presidenta de Brasil será sustituida por un hombre cuya esposa es 42 años menor que él. La madrugada del jueves 12 de mayo, los legisladores brasileños votaron para suspender a Dilma Rousseff e iniciarle un juicio político. Ella ahora se ve obligada a hacerse a un lado mientras el vicepresidente Michel Temer (PMDB) se convierte en el presidente interino de Brasil. Si Rousseff es encontrada culpable, Temer se hará cargo del resto de su término, en el 2018.
La destitución de Rousseff es la culminación de una batalla política de varios meses. Esta cruzada ha sido provocada por una variedad de temas, incluyendo la economía y las acusaciones de corrupción que han alquitranado el gobierno de la ex guerrillera marxista y esto ha provocado un estancamiento en Brasil.
Para algunos, la difícil situación de Rousseff también puede ser vista en términos contundentes basados en el género.
Para algunos, la difícil situación de Rousseff también puede ser vista en términos contundentes basados en el género.
Hay que considerar lo siguiente: Rousseff fue la primera presidenta en la historia de Brasil. El Senado está compuesto por 16% de mujeres y en la Cámara baja las mujeres alcanzan un porcentaje inferior a 10 por ciento. El nuevo gabinete de Brasil al mando de Temer está conformado sólo por 21 hombres blancos y es el primero sin presencia femenina desde 1979.
Mientras tanto, el hombre que sustituirá por lo menos durante seis meses a Rousseff está casado con una mujer 42 años más joven que él. Temer, un abogado de 75 años, comenzó a salir con su tercera esposa, Marcela Tedeschi Araújo, de 32 años, cuando era una reina de belleza de 19 años (él tenía 60 años en ese momento). Se casaron en menos de un año. Es aparentemente una relación muy amorosa: hace algunos años, Temer dijo a la prensa brasileña que ella había inspirado varios poemas en un libro que escribió, titulado Intimidad Anónima.
Pero a pesar de lo que se pueda pensar sobre la diferencia de edades, parecería que Marcela está siendo tratada de manera muy diferente a la forma como se trató a Rousseff, una política profesional de 68 años. En abril, una revista brasileña publicó un artículo sobre Marcela Temer que la describió como “bella, recatada y de la casa”.
A medida que el proceso del impeachment en contra Rousseff se puso en marcha, su género había parecido trabajar en contra suya, con políticos gritando “¡Adiós, querida!”, mientras que votaban en contra de ella, y algunas publicaciones han sugerido que había sido “emocional” en su acercamiento a la presidencia. En la batalla contra Rousseff, algunos cristianos evangélicos habían enmarcado sus quejas en términos de los valores familiares. “Hay actitudes hacia mí que no existirían con un presidente hombre”, dijo Rousseff a periodistas en abril.
NOTICIA: El adiós de Dilma
Como informó Dom Phillips para The Washington Post en abril, se había producido la esperanza en el equipo de Rousseff de que el apoyo de sus compañeras mujeres podría ayudarla a salvarse de la ruina política. En respuesta al artículo de la revista Veja sobre Marcela Temer (titulado Marcela Temer: bela, recatada e “do lar”), los usuarios de medios sociales brasileños compartieron fotografías de sí mismos en poses “escandalosas”, burlándose del mensaje del artículo sobre mujeres “bellas, recatadas y de la casa”.
La votación del jueves dejó poco espacio para la esperanza, con Rousseff recibiendo demasiada presión en demasiados frentes. A pesar de que se espera que luche contra el juicio de impeachment, la balanza de la oposición en el Parlamento hace que cualquier reaparición inmediata sea improbable.
Temer, cuyo Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) fue un socio de la coalición del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, y había sido previamente compañero de carrera de Rousseff.
Aunque el propio Temer ha sido implicado en escándalos de corrupción, parece haber estado preparándose para el cargo más alto de Brasil: en abril envió a algunos legisladores, en un grupo de WhatsApp, un discurso que parecía haber preparado en previsión a la salida de Rousseff. El discurso hacía un llamado a un gobierno de “salvación nacional”, señalando que “será difícil conseguir que este país salga de la crisis en la que nos encontramos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario