lunes, 22 de junio de 2015

Maestros de Morelos protestan contra la Reforma Educativa

Maestros de Morelos protestan contra la Reforma Educativa

lun, 22 jun 2015 13:42
Cuernavaca, Mor. Integrantes del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) se manifestaron frente al palacio de gobierno debido a que rechazan la evaluación docente, así como la reforma educativa; anunciaron que para el próximo miércoles realizarán un paro de labores y una marcha por calles de la entidad.
Encabezados por el integrante del MMB y miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Alejandro Trujillo González, los maestros se apostaron en la explanada del zócalo durante unas tres horas. Los representantes de las zonas en Morelos, junto con unos 20 maestros, repartieron volantes, en donde anuncian la movilización para el miércoles y convocaron a todos los maestros de Morelos para que se unan al plan de “desobediencia civil”.
“¡Todos a la desobediencia civil!. En Morelos iniciamos la lucha en contra de la mal llamada reforma educativa en 2008. Paramos los cursos de inicio escolar. Recuperamos nuestro edificio sindical. Realizamos un paro indefinido por 90 días. Impedimos que el gobierno panista de Marco Antonio Adame Castillo diera el grito de septiembre de 2008. Sepultamos las aspiraciones presidenciales del gobernador Adame. Logramos reinstalar a los más de 70 compañeros despedidos”, informan a través del volante.
Alejandro Trujillo, dirigente de la zona sur del MMB, dijo que a partir de este día los docentes de Morelos se suman a la lucha nacional, “para aniquilar la punitiva evaluación de las reforma educativa nefasta de la clase política en el poder y de sus voraces empresarios, entre estos, los de mexicanos primero'”.
Agregó que sólo los maestros unidos podrán “detener los planes criminales de los neoliberales que intentan el despojo de los derechos humanos y laborales fundamentales. Miles de compañeros hoy se movilizan para detener la aplicación de la punitiva evaluación en la acción política directa”.
Trujillo González mencionó que en la evaluación del pasado fin de semana, de los mil 200 convocados, al menos el 15 por ciento de éstos no acudieron a la evaluación, porque consideraron que es para reprobarlos y desprestigiarlos, y más adelante la educación se privatice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario