miércoles, 3 de junio de 2015

PRI, PAN y Partido Verde aprueban en comisiones privatización del agua a nivel nacional

■ POLÍTICA

PRI, PAN Y Partido Verde aprueban en comisiones privatización del agua a nivel nacional



Comparte esta nota:
 05/03/2015 00:15
 Publicado por 


Los diputados de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron en comisiones el dictamen de la Ley general de Aguas que privatiza el suministro y construcción de infraestructura de agua de todo el país.
ampara en la misma forma el trasvase de una cuenca a otra, como ya ocurre en el proyecto Monterrey-VI para llevar agua de Veracruz a la capital de Nuevo León, una obra entregada al Grupo Higa y otras empresas, asunto que ha causado una viva reacción de rechazo popular y empresarial.
La reforma a la ley de aguas declara “de interés público” la participación de concesionarios y entes privados que prestarán el servicio público, además regulará el uso del líquido para la fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos (fracking).
El dictamen, que será aprobado en la sesión de este jueves de la Cámara de Diputados, incluye un capítulo para la intervención de empresas a las que el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregará concesiones respectivas a intereses privados.
Las bancadas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como Movimiento Ciudadano(MC) y parte de diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuestionaron la premura con la que las comisiones de Agua Potable y de Recursos Hidráulicos aprobaron la iniciativa.
Con la nueva ley  la Conagua realizará contratos de obra pública y de servicios con particulares para el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica federal, mediante la modalidad de inversión recuperable.
Este modelo incluye “otorgar concesión total o parcial para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica construida por el gobierno federal y la prestación de los servicios asociados a ésta.
También la comisión entregará a empresas privadas contratos para proyectar, construir, equiparar, operar y mantener dicha infraestructura y coordinará la entrega de las concesiones con los gobiernos de los estados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario